Energía

Identifican negocios en sector energético

Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León son atractivos para inversionistas extranjeros especializados en el tema energético y petrolero

Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, son tres de los estados que más esperan beneficiarse con la reforma energética en el país.

Durante el Seminario México-Argentina sobre Gas Natural, Gas Natural Comprimido y Recuperación Secundaria, se presentaron las oportunidades de negocio que podrán tener cada una de las entidades, al atraer inversión extranjera directa y al desarrollar proveedores en dicho sector.

Norma Canales Ibarra, Directora del Comité de Proveedores del Clúster Minero Petrolero de Coahuila, destacó que la entidad cuenta con grandes oportunidades en el sector energético, principalmente para atender a Pemex en el área de Gas No Asociado.

“Esta zona tiene 70 años produciendo y cuenta con un total de reservas de 3P y de 4 il 86 MMMpc. La oportunidad existe donde Pemex ya exploró y sabe donde se pueden reactivar los pozos, y es allí donde nosotros podemos tener oportunidad”, explicó la directriz, quien señaló que Coahuila es un Estado de grandes oportunidades, porque cuenta con el 24% de los recursos no convencionales, a nivel nacional.

» ›› Buscan oportunidades de negocio al atraer inversión extranjera y directa para Gas Natural, Gas Natural Comprimido y Recuperación Secundaria.

“Somos una entidad donde se puede desarrollar muy bien la industria”, puntualizó Canales al comentar que en el clúster se comenzó a investigar la oportunidad en la cadena de valor, y se encontró que existen 2275 actividades de potencial ingreso de negocio, las cuales van desde la exploración, hasta la distribución.

Aunque en Coahuila ya se cuenta con diversas empresas asociadas para cubrir diferentes necesidades del sector, se tienen “vacantes” para las empresas, como lo es la oportunidad para 32 empresas en perforación y terminación, 12 para la exploración, 35 para producción, 7 para distribución y transporte y 5 para recolección y procesamiento.

Canales destacó que la oportunidad de negocio no solo es especifica para compañías que ya están relacionadas con el sector, sino también para todas las empresa de servicios y productos que puedan abastecer a la industria de petróleo.

Durante su presentación en el seminario, Canales destacó tres piezas claves que deben tener todas aquellas empresas que quieran ingresar a la cadena de valor del sector energético: internacionalización, control de calidad y ser una empresa altamente preparada para la innovación y tecnología.

“El 90% de las empresas necesitan asesoría para integrarse a la cadena de valor y nosotros a través de diversas instituciones les podemos brindar el apoyo”, puntualizó Canales.

Por su parte, Rafael Ángel Ortiz, Subsecretario de Promoción de Inversión del Gobierno de Tamaulipas dijo que la entidad destaca por ser un potencial atractivo de la inversión extranjera directa y de brindar la oportunidad de generar negocios en la energía convencional, alternativa y renovables.

“Producimos gas, diesel, refinamos gasolina, energía alternativa y renovable. Somos de estados más atractivos para atraer inversión en los sectores eólicos, solares y de biocombustible y más”, dijo Ortiz, quien señaló que más de la tercera parte del Estado es potencial para atraer un tipo de energía.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Energía

Comparten beneficios del reciclaje del aluminio

Apoyan eficiencia energética

Construirán nuevos gasoductos en México

Desarrollan programas de eficiencia energética

En busca de la aprobación de leyes secundarias de la RE

Mejorarán la imagen del Parque Industrial Balvanera

Tiene Siemens estrategia de negocio

Planean convertir a Nuevo León en la capital energética del país

Beneficiará Reforma Energética a Guanajuato

Planea FEMSA utilizar energías renovables La meta es abarcar el 85% de sus operaciones con energía verde

Ventajas de la reforma

Realizan Asamblea General “Mexico’s Energy Reform”



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte