Inversión

IED canadiense aumentó un 20% en Querétaro

La entidad resulta atractiva para las empresas que desean aprovechar las ventajas competitivas

EN BREVE/
< Se llevó a cabo la sexta edición del Canadian Manufacturing Day, evento organizado por la Cámara de Comercio del Canadá en México (CANCHAM). >

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio del Prete Tercero, dio a conocer que la Inversión Extranjera Directa (IED) canadiense aumentó casi un 20 por ciento en el estado, lo que posiciona a Canadá como el segundo socio comercial de Querétaro para el 2024.


Lo anterior, durante la inauguración de la sexta edición del Canadian Manufacturing Day.


Durante el evento, en conjunto con la ejecutiva financiera de Banco Intercam, Dulce Islas, el director general de Desarrollo Industrial de Aguascalientes, Giovani González, así como de Fátima Masse, cofundadora de Noubi Advisors, Marco del Prete participó en el panel “El boom canadiense en el Bajío: inversión extranjera que transforma la región”.


En este espacio se destacaron las competencias de la región Bajío para la atracción de inversión canadiense que, para el acumulado de 2024, reporta mil 585.74 millones de dólares.

» La ejecutiva financiera de Banco Intercam, Dulce Islas; el director general de Desarrollo Industrial de Aguascalientes, Giovani González; Fátima Masse, cofundadora de Noubi Advisors y el secretario Marco del Prete participaron en el panel “El boom canadiense en el Bajío: inversión extranjera que transforma la región”.

En su intervención, el presidente nacional de la Cámara de Comercio del Canadá en México (CANCHAM), Luis Noriega, aseguró que la organización de este evento es un claro ejemplo del impacto positivo que surge de la relación bilateral entre Querétaro y Canadá.

Subrayó que, además las 250 empresas canadienses instaladas en el bajío representan un impacto importante en la manufactura del país con resultados tangibles a nivel social.

La directora nacional de la CANCHAM, Jael Durán, comentó que las empresas canadienses están dispuestas a seguir abonando a la competitividad y sustentabilidad en los sectores automotriz y aeroespacial, desde los cuales, Canadá y México forman una cadena de valor sólida a nivel mundial.

“Ya que la presencia de sus empresas seguirá en el país gracias al modelo de la triple hélice, a través del cual se apuesta por fortalecer la relación para beneficio del Bajío”, expuso.

Buenas prácticas

A su vez, la consejera de la Embajada de Canadá en México, Julie Poirier, señaló que durante este evento fueron discutidos temas fundamentales en la agenda de transformación, mismos que son muy importantes para fortalecer la colaboración entre ambas regiones, con una visión de desarrollo sostenible y que aproveche los beneficios del T-MEC.

El titular de la Sedesu agregó que impulsar buenas prácticas para el cuidado del medio ambiente, es un rubro que Querétaro y Canadá tienen en común y que es una de las razones por la que se tiene una estrecha relación bilateral.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte