Capacitación

IMITPH capacita a personas en materia de herramentales

Buscan que en México se produzca la mayor cantidad de moldes para la industria plástica

Como parte de su misión por la búsqueda de la formación de recursos humanos altamente especializados en técnicas de moldeo, diseño y fabricación de herramentales necesarios para la industria nacional del plástico, empresarios regiomontanos agrupados en el Instituto Mexicano de la Innovación y Tecnológica en Plásticos y Hule de Nuevo León (IMITPH), llevan a cabo una sinergia con instancias académicas.

Esta iniciativa busca disminuir los costos que implica la importación de diversos componentes requeridos por ese sector industrial. Cabe destacar que algunas instituciones educativas con las que están trabajando se encuentran organizaciones especializadas en el sector del plástico como el Centro Tecnológico ASCAMM de Barcelona, así como la participación del Tecnológico de Monterrey.

El Director del IMITPH, Ricardo Corona Beltrán, destacó que en la primera fase del modelo de capacitación, se ha dotado de competencias a estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).

“La formación de recursos humanos se lleva a cabo desde áreas como diseño y fabricación de moldes, técnicas de procesos e inyección de plásticos, soplado, termo-formado, hasta ingeniería de nuevas resinas (materia prima de los plásticos), con propiedades mejoradas”, expuso Beltrán.

»

Actualmente la rama industrial del plástico en México se ve limitada en gran parte debido a que el 92% de los moldes de inyección para la manufactura de las piezas son importados de países como Estados Unidos, China, Japón, Canadá, Suiza y Alemania.

“Solamente el 8 por ciento de los moldes requeridos son producidos en México”, señaló el director.

Es importante destacar que en cinco años de capacitación el IMITPH ha podido capacitar a más de 400 profesionales altamente especializados en técnicas avanzadas de inyección de plástico, pues cuentan con instructores que imparten diferentes cursos, clases y seminarios.

Por otro lado, el director también sobresalió la asociación estratégica de las 16 empresas, ya que ha permitido detonar la sustentabilidad ecológica y energética entre las firmas.

“La vinculación con otras instancias internacionales nos ha permitido adquirir nuevas tecnologías, como máquinas inyectoras de alto desempeño, máquinas de control numérico y de electro-erosión con tecnología “servo”, lo que las hace más eficientes y amigables con el medio ambiente”, concluyó.

Cabe destacar que el IMITPH se ubica estratégicamente en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica, PIIT.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Capacitación

Marzo: ¿palomeando el mes o accionando a largo plazo?

What is a good company to work for now a days?

¿Es usted un líder perfeccionista?

Chihuahua genera talentos para atraer inversión

Liderazgo asertivo: habilidades y beneficios

Obtiene NL primer lugar en creación de empleo

Autoridad personal y liderazgo

Hábitos de personas emocionalmente inteligentes

Delegar: cómo hacerlo de manera efectiva

Accountability: Aprendiendo a decir “No”

Mezcla generacional: ¿problema u oportunidad?

¿Qué significa ser gerente?



También te puede interesar

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?

Toneluck busca a ingenieros

Hortigen tiene vacantes en Querétaro

Convoca TS Trucking al talento humano

Sisttemex cuenta con oportunidad laboral

Engel generará más empleos en Querétaro

Buscan talento para fortalecer su expansión

Seojin Mobility reclutará personal para nueva planta

Eckerle de México contrata a personas con ingeniería

Amacs confía en el talento regio