Construcción

Impulsa CEMEX vivienda para sector informal

Iniciarán en Nuevo León, para luego replicar el modelo a otros estados de la República Mexicana como Chiapas, Puebla y Oaxaca.

Con el objetivo de impulsar la producción social de vivienda, la empresa CEMEX en coordinación con Hábitat para la Humanidad México, A.C. trabajan en un programa piloto para personas que trabajan en el mercado informal.

Al dar a conocer el programa del Segundo Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada, la Directora de Responsabilidad Social Corporativa y Centro CEMEX para el Desarrollo de Comunidades, Martha Herrera explicó que se desarrollarán tres proyectos pilotos, uno de ellos es con microfinancieras, para que diseñen productos para el financiamiento de vivienda de autoconstrucción.

“Estamos trabajando en desarrollar un modelo piloto para aquellas personas que están en el mercado informal, por decirles un ejemplo para las empleadas domésticas, que de ninguna forma tienen acceso para obtener una vivienda para ellas o sus familias y hay una gran cantidad de personas que se dedican a esto y es un segmento que queremos explorar”, dijo.

La intención es iniciar en Nuevo León, para luego replicar el modelo a otros estados de la República Mexicana como Chiapas, Puebla y Oaxaca.

» Martha Herrera, Directora de Responsabilidad Social Corporativa y Centro CEMEX-Tec para el Desarrollo de Comunidades y Gustavo Gutiérrez Lee, Director Nacional de Hábitat para la Humanidad México.

“Queremos ver como el patrón, el empleado, organizaciones de la sociedad civil y gobierno podamos trabajar en el desarrollo de un esquema en donde se les permita tener un ahorro, para después tener un financiamiento y junto con sus familias puedan autoconstruir sus viviendas”, ahondó Herrera.

Según datos de la Secretaría de Desarrollo Social, existe un 10 por ciento de personas que requieren mejorar las condiciones de sus viviendas, necesitan remodelar sus casas debido a su mala calidad, inseguridad, o que no tiene los servicios básicos.

“Para el 2015 nos estamos poniendo una meta de atender a 3 mil personas a través de nuestros esquemas autosustentables, tenemos esquemas diversos a través de los cuales hemos apoyado a más de 50 mil familias de Nuevo León para mejorar o adquirir patrimonio, tenemos el modelo de autoconstrucción de prefabricados, en donde las familias trabajan para construir sus materiales, del 100 por ciento que ellos hacen dejan el 50 y el 50 se lo llevan para sus uso”, mencionó Herrera.

La gestión social en CEMEX, incluye programas e iniciativas como Patrimonio Hoy, Construapoyo, Centros Productivos de Autoempleo y el Programa Integral de Autoconstrucción mediante las cuales se ha logrado el desarrollo de comunidades sustentables, el empoderamiento de la mujer y el desarrollo de capacidades en las personas, lo que ha permitido a la fecha generar un impacto en un conjunto de 6.8 millones de mexicanos

“La colaboración entre CEMEX y Hábitat para la Humanidad tiene el propósito de articular una red en pro de la vivienda adecuada para las familias de bajos ingresos, herramientas de inclusión financiera y acciones de voluntariado colectivo, estamos convencidos que trabajando en conjunto podemos escalar el impacto en la comunidad y lograr que más personas tengan acceso a una vivienda adecuada”, puntualizó Martha Herrera.

Sobre el foro

Expertos internacionales sobre el tema de vivienda, ciudades y hábitat, estarán presentes en Monterrey del 6 al 8 de mayo, para la realización del Segundo Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada “Vivienda para la vida”.

El evento es organizado por Hábitat para la Humanidad, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja, Hábitat Internacional Colition, Cities Alliance, ONU-Hábitat y empresas como CEMEX, Caixa, MIA y SHF y pretenden generar alianzas y compartir ideas que apoyen el acceso a una vivienda adecuada para los más necesitados.

“La vivienda adecuada no solo tienen que tener determinados metros cuadrados, debe tener el acceso para oportunidades de trabajo, salud y educación, porque puedo tener una casa de 90 metros cuadrados pero vivir muy lejos de donde es mi sustento pues no es adecuado, todo esto es parte de las reflexiones en el foro, cómo generar comunidades sostenibles”, mencionó Gustavo Gutiérrez Lee, Director Nacional de Hábitat para la Humanidad México.

Monterrey fue seleccionada como sede de este importante evento internacional por ser un centro urbano dinámico y en pleno desarrollo, además de que representa la tercera zona metropolitana más grande de México y cuenta con una alta concentración empresarial.

El foro contará con la participación de ministros y conferencistas de 11 países de América Latina y el Caribe, que presentarán experiencias innovadoras y propuestas que apoyen el acceso a una vivienda adecuada, así como recomendaciones para la Conferencia Hábitat III de la Organización de las Naciones Unidas, donde se definirá la nueva agenda urbana para los siguientes 20 años.

A cerca de Hábitat para la Humanidad México, A.C.

Es una organización de la sociedad civil de carácter internacional, sin fines de lucro, con 25 años de experiencia en desarrollar comunidades y movilizar recursos y voluntarios para hacer posible el acceso a viviendas adecuadas a familias de bajos recursos económicos, abriendo posibilidades para que las personas cuenten con mejores condiciones de vida y sean agentes de sus propios cambios y el de sus comunidades.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Construcción

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo



También te puede interesar

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León