Inversión

Impulsan alza en el consumo energético

La CFE invertirá 600 millones de pesos en los próximos dos años para ampliar al menos ocho subestaciones

La Comisión Federal de Electricidad invertirá 600 millones de pesos en los próximos dos años para ampliar al menos ocho subestaciones y la construcción de dos nuevas en Querétaro, de las cuales, cuatro satisfarán la demanda de los parques industriales en constante crecimiento, adelantó el gerente divisional en el Bajío de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Mauricio Reyes Caracheo.

Detalló que en la región Bajío se requiere un poco más de 1,500 millones de pesos de inversión para satisfacer la demanda con base al crecimiento anual, que en la región asciende a 120 mil nuevos clientes por año, lo que representa el 12% a nivel nacional.

Sin embargo, hasta el momento sólo se tiene garantizado el recurso para el estado de Querétaro, al ser el que mayor crecimiento presenta en la región, con un crecimiento anual del 6%, mientras que a nivel país se crece a ritmos de entre 3 por ciento.

“Estamos hablando de alrededor de 600 millones de pesos para este año, entre subestaciones, líneas, modernización de equipos de medición. Y también estamos entrando a la tecnología para hacer de manera inteligente nuestras redes y para eso hay que hacer inversión”, dijo.

» Mauricio Reyes Caracheo, Gerente Divisional en el Bajío de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Este crecimiento, precisó, es impulsado principalmente por el sector industrial, el cual representa el 60% del consumo total en el estado; un consumo que asciende a alrededor de 500 millones de kilowatts/hora por mes, lo que representa una facturación mensual cercana a los mil millones de pesos mensuales; mientras que la región representa 6 mil millones de pesos al mes.

Reyes Caracheo indicó que de acuerdo al alto consumo, las subestaciones industriales que se estarán atendiendo en los próximos meses se encuentran dentro del Parque Industrial Querétaro, Parque Tecnológico Innovación, Parque Industrial El Marqués, Parque Finsa y Parque Industrial Bernardo Quintana.

“Querétaro, al ser un estado con un crecimiento explosivo, por arriba de la media nacional, requiere de inversiones. Se estaba hablando de poner a operar dos subestaciones, una subestación alimenta alrededor de 30 mil casas, y en este año se van a ampliar cuatro y se pondrán en operación tres, lo que indica que el crecimiento sigue siendo importante en Querétaro”, explicó.

Región en crecimiento

El Bajío es de las regiones con mucho crecimiento, lo que representa la segunda con mayor crecimiento del país, por detrás de Nuevo León-Coahuila y la Península de Yucatán, Mérida, Quintana Roo.

Indicó que la CFE está obligada a garantizar una capacidad de reserva del 15%, cifra que había disminuido al 6% debido a la falta de inversiones en infraestructura de cuatro años a la fecha; por ello, con la inversión que se estará realizando en los próximos dos años, se garantizará que el indicador suba nuevamente al 15 por ciento.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte