Gestión de la calidad

Impulsan el reciclaje de desechos

Empresas queretanas ingresan a la dinámica de la economía circular

EN BREVE/
< Las empresas le han apostado a estrategias de economía circular tanto para generar ahorros dentro de sus operaciones, así como para generar un impacto positivo en el medio ambiente. >

Cerca de 50 compañías de la industria automotriz, aeronáutica y de alimentos en Querétaro, han ingresado en una dinámica de economía circular, con la que buscan que los desechos de unas empresas sean reutilizados por otras, para de esta manera disminuir el impacto ambiental.

La estrategia consiste en que, lo que desecha una empresa se convierta en el insumo para otra, con lo que se fomenta el reciclaje, además de otras estrategias que impactan favorablemente al medio ambiente.


El Clúster Automotriz en Querétaro ha sido el organismo encargado de liderar este esfuerzo, único en el país, con el que el sector industrial busca consolidar sus esfuerzos como una industria sustentable.

» Renato Villaseñor, presidente del Clúster Automotriz de Querétaro.


“Fue un reto importante porque tuvimos que empezar de manera Virtual, sin poder conocernos de manera presencial, con unos consultores extranjeros que tienen amplia experiencia en lo que es economía circular en otros países, lo que nos ha permitido hoy en día sembrar una pequeña semilla que es este proyecto que inició en marzo y que en agosto concluyó con su primera fase. En este proyecto no solo están trabajando empresas, sino que está trabajando el gobierno del Estado y universidades”, detalló el presidente del Clúster Automotriz, Renato Villaseñor.

Las compañías participantes están organizadas en cinco equipos, donde hay grupos conformados por compañías del sector automotriz y del sector aeroespacial trabajando juntos, por ejemplo; mientras que hay otros donde está una empresa ancla con toda su cadena de proveeduría.

“Básicamente estamos buscando detonar esos vínculos de confianza que nos ayuden realmente a consolidar el proyecto. Al final, este proyecto lo que nos va ayudar es hacer más eficientes en nuestras organizaciones y ayudarnos a cuidar el medio ambiente”, dijo.

En este esfuerzo, además de las empresas y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), también participa personal técnico de la Universidad Politécnica de Querétaro, la Universidad Tecnológica de Querétaro, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Aeronáutica.


Villaseñor destacó que en esta iniciativa participan desde grandes compañías del sector automotriz como aeronáutico, pero también se han integrado empresas de jóvenes emprendedores que están iniciando y que desde que nacen, lo hacen con un concepto de circularidad que les ayuda mucho para poder encauzarse rápidamente en la cadena productiva.

“Hay proyectos en los que hemos logrado encontrar que un residuo del sector automotriz, una empresa del sector aeroespacial la puede tomar como materia prima y las puede utilizar para otros sectores; ahí es donde comienza este proyecto realmente a tomar una importancia muy grande, lo que estamos haciendo hoy día es sembrar la semilla de un proyecto que va a generar un fuerte eco no nada más en el estado de Querétaro, sino a nivel nacional; porque además somos punta de lanza en Querétaro con ese tipo de proyecto”, destacó.

Ejemplo

Entre los ejemplos que se cuentan de este proyecto, expuso uno en el que la compañía fabrica líneas de ensamble enfocadas al sector automotriz y, mientras que anteriormente su relación comercial terminaba en cuanto vendía sus líneas; gracias al proyecto de Economía Circular, descubrió que después de que sus clientes terminaban la vida útil de sus líneas, ellos las pueden recuperar, reciclar, y volver a utilizar; por un lado para no generar contaminación, y por otro para no utilizarlos como insumo para otras líneas.

“Actualmente están considerando generar impactos de más de 4 toneladas de material reciclado, que no se estaba reciclando antes, y beneficios de más de 1.5 millones de pesos”, detalló.

Otro tema, agregó, es que en el específicamente del sector automotriz, las empresas armadoras, sus decisiones de compra para el futuro las van a tomar basados en las empresas que tengan proyectos de este tipo.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Gestión de la calidad

Alimenta Nutec a animales

Comparten beneficios del reciclaje del aluminio

Comienzan construcción del Eco Parque Curtidores

Proveen sus productos alrededor del mundo

Promueven primera planta de tratamiento de aguas residuales

FINSA Iztapalapa reconocido como “Parque industrial sustentable” y “Parque industrial verde”

Planean reducir 50% de emisiones GEI para el 2020 en el DF

Hacen de la basura electrónica buen negocio

Son empresas de Nuevo León competitivas

Obtiene Luis Manuel Galindo Guajardo medalla al Mérito AMPI

GPI obtiene el Premio Nacional de Logística 2014 “Galardón Tameme”

Son empresas de Nuevo León competitivas



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte