Energía

Impulsan energía limpia

Schneider Electric inaugura nuevo parque solar en el municipio de Apodaca

EN BREVE/
< La firma alemana destina un monto de 200 mdd para proyectos de energía solar y eólica en el país. >

Con el principal objetivo de impulsar la investigación, es que Schneider Electric inauguró su Parque Solar, el cual será utilizado como un laboratorio de prototipos; tanto para realizar pruebas beta de productos y para dar seguimiento al funcionamiento de software de monitoreo en soluciones para la administración de la energía.

Dicho parque se ubica dentro de su Centro de Desarrollo e Innovación de Monterrey (CDIM), y reduce el impacto en la huella de carbono de las operaciones de sus instalaciones, continuando así el interés de la empresa por el uso sustentable de la energía.

Con 900 paneles solares, el parque solar tiene una capacidad máxima de 270 kw y una producción anual de hasta 390 mil kWh.

La instalación, que ocupa 4,800 metros cuadrados de terreno dentro del CDIM permitirá a Schneider Electric realizar pruebas a sus nuevos productos y dar seguimiento al funcionamiento de software de monitoreo en soluciones para la administración de energía.

» El parque solar se ubica en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT).

Se estima que actualmente, el parque solar tiene capacidad para abastecer hasta el 20 por ciento del consumo total de electricidad de los dos edificios en los que se ubica el CDIM.

El presidente y director general de Schneider Electric para México y Centroamérica, Enrique González Haas, destacó el interés de la empresa francesa por impulsar la tecnología desde Nuevo León.

"Desde el primer momento en que Schneider Electric llegó a Monterrey, hemos puesto total empeño para potenciar las capacidades y alcances de nuestro centro de desarrollo e investigación", dijo González.

Buscan eficiencia energética

El Centro de Schneider aún cuenta con 7, 000 metros cuadrados para expandirse, lo que hará posible hacer más investigaciones en energías renovables, además de las relacionadas a energía fotovoltaica, según lo informó el director del CDIM, Agustín Arroyo Caballero.

“En Schneider nuestro objetivo es la administración eficiente de energía, todos los proyectos están relacionados con administración de energía. Toda esa información generada la utilizamos en los proyectos y que nos ayuden a tomar decisiones para donde queremos movernos y a qué proyecto vamos a apostarle, es información muy valiosa para nosotros y con la cual se generan patentes y se generan publicaciones”, abundó.

El parque solar ya ha servido como base para la investigación de tres tesis de maestría que han realizado estudiantes de universidades locales y los resultados ayudarán a Schneider a definir un camino a seguir en materia de energía.

La empresa considera que, en el largo plazo, la empresa planea utilizar el espacio restante en el terreno del CDIM para instalar estructuras móviles para captar energía solar o un banco de baterías para almacenamiento.

Francesas en NL

En la inauguración del parque solar, el Secretario de Economía y Trabajo, Fernando Turner, indicó que la apuesta de Schneider Electric es una muestra del interés que tienen las empresas extranjeras en proyectos de innovación y tecnología.

"Nuevo León es una entidad con un ecosistema económico que está siempre viendo hacia el futuro, abierta al mundo, muy integrada a otros países y otros mercados, y en este caso la colaboración de Francia es muy importante, aquí en Nuevo León hay 50 empresas francesas", recalcó.

En breve:

Parque Solar

-Capacidad máxima de 270 kW pico

-900 paneles solares con una capacidad máxima de 300 W pico, cada uno

-Nueve inversores conectados a la red eléctrica

-Una producción anual de energía de hasta 390 mil kWh

-Un potencial de expansión de 7 mil metros cuadrados adicionales, lo que posibilitará hacer diversas investigaciones en energías renovables, adicional a las realizadas en energía fotovoltaica

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Energía

Comparten beneficios del reciclaje del aluminio

Apoyan eficiencia energética

Construirán nuevos gasoductos en México

Desarrollan programas de eficiencia energética

En busca de la aprobación de leyes secundarias de la RE

Mejorarán la imagen del Parque Industrial Balvanera

Tiene Siemens estrategia de negocio

Planean convertir a Nuevo León en la capital energética del país

Beneficiará Reforma Energética a Guanajuato

Planea FEMSA utilizar energías renovables La meta es abarcar el 85% de sus operaciones con energía verde

Ventajas de la reforma

Realizan Asamblea General “Mexico’s Energy Reform”



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte