Industria

Impulsan sector de moldes y herramentales

Con los nuevos lineamientos del T-MEC el sector industrial requerirá de este tipo de productos para la fabricación de sus productos

EN BREVE/
< En Querétaro existen 150 empresas dedicadas a la reparación, de las cuales 40 son fabricantes, de un total de mil que estima, existen a nivel nacional. Y se estima que dicho sector crecerá para el 2022. >

El T-MEC contribuirá a incrementar la fabricación de moldes y herramentales en el estado de Querétaro, un sector que se comenzó a fortalecer con la creación y mantenimiento de este tipo de productos a través de la especialización informó Miguel Ángel Aguirre Hernández, director del Instituto Queretano de Herramentales.


“Creciendo, nos vemos creciendo. Somos el sector más ocupado, que siempre crece, somos un sector que antes nada más daba mantenimiento y creaba pocos moldes. Hoy somos un sector que sigue dando mantenimiento, hace reparación de moldes y crea moldes”, puntualizó.


Aguirre consideró que Querétaro es de los estados más proactivos a nivel nacional en moldes y herramentales, con 150 empresas dedicadas a la reparación, de las cuales 40 son fabricantes, de un total de mil que estima, existen a nivel nacional.


“De 90 mil millones de pesos que se gastan al año en moldes y herramentales, México aporta el 5 por ciento y de ese porcentaje, el 1.5 estará en Querétaro. La entidad está en un muy buen nivel”, comentó.

» Miguel Ángel Aguirre Hernández, director del Instituto Queretano de Herramentales.


El directivo señaló que la intención a mediano y largo plazo es pasar de maquilar a incrementar la fabricación de moldes y herramentales, principalmente con la producción de vehículos eléctricos, un área de oportunidad para fortalecer ambos sectores.


“Va a haber requerimiento de moldes chicos, moldes medianos, mantenimiento de moldes, crecimiento porque es más fácil fabricarlo todo aquí y luego producir el producto que traer unos de un sitio a otro”, refirió Aguirre.

Especialización del recurso humano

Ante este panorama, la mano de obra es un detonante, por lo cual, tan solo el año 2019 se capacitaron a mil empleados en el sector de moldes y otros 10 mil en inyección, colorimetría, diseño, mantenimiento, corrientes eléctricas y metrología.

“Las carreras universitarias no concluyen una carrera de diseño de moldes, manufactura de moldes y manufactura de herramentales, esto es reciente para la población, nosotros ya tenemos seis años en este proyecto, y hemos generado una gran cantidad de empleados”, apuntó.

La especialización de la mano de obra, principalmente en el diseño de moldes permitirá generar empleos bien remunerados.

“En promedio, un joven que sale de este mercado gana en promedio 16 a 18 mil pesos mensuales, aun no teniendo carrera sino un oficio, si estás en diseño de moldes puedes ganar más”, ejemplificó.

Al finalizar, recalcó que el molde es el origen de un producto, por lo cual es de suma importancia el crecimiento de esta industria a nivel local.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Nueva experiencia en Cozumel

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro



También te puede interesar

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes