Emprendimiento

Impulsarán a pymes en Nuevo León

Proponen iniciativa en la entidad para apoyar a las pequeñas empresas con recursos económicos para poder emprender su negocio

Las pequeñas empresas de la entidad ya podrán contar con un mejor financiamiento para poder emprender su negocio, esto, luego del lanzamiento de una iniciativa de la Secretearía de Economía y del Trabajo.

El proyecto servirá para que las pymes tengan recursos y así puedan adquirir la tecnológica 4.0, y sobre todo, para que los empresarios que deseen iniciar el camino a la industria tengan el financiamiento necesario.

La iniciativa contará con una inversión de 280 millones de pesos, y en las primeras tres semanas de haberlo lanzado se han colocado 50 millones de pesos, así lo detalló Fernando Turner, Secretario de Economía y del Trabajo en el Estado.

“Ya hay un programa que se empezó hace tres semanas con financiamiento a pymes, con una ampliación de garantías y crédito, asociados con Afinsa. Lo que consiste es que amplían la garantía que da Afinsa del 50% al 80%, es decir, con 30% más por parte del Gobierno del Estado. En los primeros 10 días hubo buena respuesta y tenemos solicitudes por 50 millones de pesos”, explicó Turner.

» El proyecto servirá para que las pymes tengan recursos y así puedan adquirir la tecnológica 4.0, y sobre todo, para que los empresarios que deseen iniciar el camino a la industria tengan el financiamiento necesario.

El funcionario estatal comentó que en este momento las pequeñas y medianas empresas que se han acercado son de las áreas de servicio y de manufactura, pero estima que se podrán ampliar los sectores.

Hasta este momento no se tiene el número exacto de las pymes que se han acercado para solicitar el apoyo, ya que la repartición de montos es diferente para cada una.

Sin embargo, se estima que al agotar los recursos de esta iniciativa, se buscaría aumentar la inversión de acuerdo a la demanda misma.

Lanzarán sistema de capacitación

Las universidades tendrán una participación importante dentro de este proyecto, ya que las empresas podrán acercarse a los planteles educativos para poder desarrollar planes de capacitación, ya que regularmente es un factor que adolecen las pymes.

“En lo que pueden ayudar las universidades es en el sistema de capacitación empresarial a las pequeñas y medianas compañías, pues están tienen un problema para acceder a créditos y fondos porque muchas veces o casi nunca saben plantear un caso de negocios”, dijo Turner quien agregó que dicho sistema de capacitación en línea se realiza en una plataforma muy avanzada, la cual prontamente será lanzada por la Secretaría.

Finalmente, el Estado buscará la integración de cadenas productivas, por el momento se han sostenido reuniones con empresas japonesas, así como grandes distribuidores de tiendas de Estados Unidos, para que las pymes les puedan vender sus productos.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Emprendimiento

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro