Industria

Impulsarán contenido regional

Dieciséis empresas en México demandan proveeduría que atenderán pymes mexicanas

EN BREVE/
< Con el objetivo de fortalecer la proveeduría nacional e impulsar el contenido regional conforme a los compromisos del T-MEC y el nearshoring, es que integrarán a pymes mexicanas a la cadena del sector automotriz en México. >

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la cadena de suministro, se levantó un diagnóstico con 16 empresas Tier 1 y Tier 2 en México y fueron identificadas 35 demandas concretas de la proveeduría nacional.


Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), explicó que inició la Fase III del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), desarrollado en conjunto con la Secretaría de Economía y la International Finance Corporation (IFC), del Grupo Banco Mundial.


Lo anterior, con el objetivo de fortalecer la proveeduría nacional e impulsar el contenido regional conforme a los compromisos del T-MEC y el nearshoring.


En esta etapa, puntualizó que fueron seleccionadas 55 pymes entre más de 400 empresas registradas, tras un diagnóstico técnico realizado con 16 empresas ancla.

» Representantes gubernamentales y representantes del sector automotriz, anunciaron la fase de capacitación para 55 pymes mexicanas.


Requerimientos

Los principales tipos de demanda detectados son los servicios especializados como la automatización, moldes, mantenimiento. MRO (empaques, lubricantes, químicos y herramientas especializadas); y BOM (partes de acero, aluminio, piezas híbridas, plásticos, soldadura y resinas).

“Que requieren certificaciones desde ISO 9000, ISO 14000 y en muchos casos, en la mayoría, requerimientos de certificación de IATF 16949”, subrayó.

También se identificaron demandas en la producción nacional de piezas con altos requerimientos técnicos en forjado, estampado, maquinado, fundición, extrusión de aluminio e inyección de plásticos.

Las demandas provienen de plantas ubicadas en estados clave donde se desarrolla el sector automotriz, tales como Aguascalientes, Puebla, Coahuila, San Luis Potosí, Sonora, Jalisco, Querétaro, Nuevo León, entre otros.

La oferta

Son 55 pymes mexicanas, las cuales recibirán, como parte de una primera fase, asesoría y consultoría sin costo y adquirirán herramientas para profesionalizar su operación, a fin de alinear sus procesos a estándares internacionales, cumplir con regulaciones ambientales, laborales y comerciales, desarrollar prototipos y presentaciones comerciales e insertarse en la cadena.

La capacitación se llevará a cabo en 22 módulos en temas como gobernanza corporativa, estrategias financieras, sistemas de producción avanzados, digitalización, automatización, inteligencia artificial, seguridad industrial, talento humano, innovación, gestión tecnológica y desarrollo de prototipos.

Se trata de una plataforma estratégica para transformar el perfil de las pymes mexicanas y hacerlas protagonistas del futuro que depara el sector automotriz en América del Norte.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos

Endulzan con su producción

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Brindan soluciones en soldadura

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos

Cuidado con las quemaduras químicas

Darán a conocer tecnología de vanguardia



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte