Inversión

Inaugura Donaldson planta en León

Con esta sede, la empresa robustece sus servicios de filtración a nivel global

EN BREVE/
< La inauguración de esta nueva planta demuestra el compromiso de Donaldson con el crecimiento sostenido en la región, con lo que esperan alcanzar un crecimiento significativo en ventas a doble digito anual hacia el 2026. >

La empresa especializada en brindar soluciones de filtración, Donaldson inauguró una nueva sede operativa en León, Guanajuato.


Tras una inversión de 75 millones de dólares, es que la empresa fortalece su presencia en América Latina, albergando las líneas de producción de filtros para aire y de líquidos como lubricantes, combustibles y refrigerantes.


Se estima que esta, será la planta más grande de Donaldson en la región pues está ubicada en una extensión de 26 mil metros cuadrados; contará con 10 líneas de producción, y con tecnología avanzada para la fabricación de filtros líquidos y de aire.

De acuerdo con los directivos, esta planta de León contribuirá significativamente a la expansión de la capacidad de producción de Donaldson y permitirá brindar un servicio excepcional a los clientes en la región.

» Directivos y representantes gubernamentales inauguran la nueva planta de Donaldson en León, Guanajuato.

Cabe señalar que, con esta inversión estratégica, Donaldson busca asegurar el suministro confiable de productos y aumentar los niveles de servicio para cumplir con las demandas del mercado en América Latina, Estados Unidos, algunas regiones de Europa y Asia.

"La apertura de esta planta en León es un testimonio del compromiso de Donaldson con la región y nuestra confianza en el talento y capacidad de la gente en México", afirmó Guillermo Briseño, presidente de Soluciones Industriales en LATAM.

Con esta nueva sede, Donaldson estará generando 600 nuevos empleos en León.

Operación

Donaldson es reconocida por su destacada presencia y ventaja competitiva en el mercado global de soluciones de filtración.

Gran parte del volumen producido por Donaldson se destina a la exportación, lo cual les brinda una ventaja competitiva en términos de costos, calidad y entregas.

Aproximadamente 20 por ciento de su producción se queda en México y el resto de América Latina, (incluye países como Brasil, Argentina, Chile, Perú y Colombia); mientras que 60 por ciento va a Estados Unidos, y el otro 20 por ciento restante se exporta a Europa, Asia y el Pacífico, consolidando así su presencia a nivel mundial.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte