Automotriz

Inaugura General Motors plantas en Toluca

Amplía su complejo con la inauguración de plantas de motores y fundición de aluminio

Con una inversión de 751 millones de dólares realizada en estos últimos tres años, la compañía General Motors, anunció la inauguración de dos nuevas plantas para su complejo ubicado en la ciudad de Toluca, Estado de México.

De dichas sedes se fabricarán motores de alto rendimiento y piezas de aluminio para la producción de vehículos, como blocks, cabezas y cigüeñales.

A cincuenta años de que la firma estadunidense inaugurara su primera planta en esta ciudad, hoy en día, General Motors ha producido más de 6 millones 700 mil motores, generado más de mil 400 empleos directos y más de 10 mil indirectos. Asimismo, este complejo alberga el Centro Nacional de Ingeniería en donde se desarrollan tecnologías para la fabricación de autopartes, que son utilizadas para la producción en la zona de Norteamérica, China y Europa.

En su intervención Dan Ammann, Presidente de General Motors Company, dio a conocer que en 2014 la empresa generó 680 mil vehículos, 950 mil motores y un millón 160 mil transmisiones.

» ›› La empresa General Motors festeja su aniversario número cincuenta en territorio mexiquense.

Cabe señalar que actualmente, General Motors es la compañía de mayor presencia en suelo mexicano al colocar en el mercado uno de cada cinco vehículos.

Ammann destacó que a ocho décadas de que General Motors radique en nuestro país ha generado alrededor de 15 mil empleos directos, además de que las operaciones de manufactura en este complejo abarcan cerca del 7% de la producción del corporativo a nivel global.

Por su parte, el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, destacó la importancia que tiene esta compañía en la entidad al ser ésta una de los aliados más importantes en la generación de progreso y prosperidad para todos los mexiquenses con la producción de autos y motores.

Esta unidad mexiquense, apuntó, produce el 7% de los vehículos que el corporativo fábrica en el mundo, además que la filial mexiquense es responsable del 16 % de las compras de autopartes que se realizan a nivel mundial, hecho que lo coloca en el segundo lugar sólo debajo de los Estados Unidos.

Señaló que estas obras manifiestan medio siglo del compromiso que la empresa automotriz tiene para con la entidad, siendo un complejo donde se ensamblan componentes automotrices fundamentales para la producción de vehículos que llegan a Estados Unidos, Canadá y todo México.

“En el Estado de México seguiremos poniendo la parte que nos corresponde para seguir siendo la mejor opción para invertir, trabajando en equipo con las empresas, cámaras, asociaciones, universidades y la iniciativa privada, a fin de que la economía de la entidad crezca a través de la llegada de más inversiones”, finalizó Ávila.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Automotriz

Reporte de la industria automotriz

Realizarán Expo INA 2014 en marzo

Producen piezas industriales para sector automotriz

La industria automotriz en números

¿Logrará México convertirse en potencia mundial automotriz?

Inaugura Mazda su primera planta en el país

La industria automotriz en números

Abre sus puertas Hitachi Automotive Systems

Crece Clúster Automotriz en Guanajuato

Recibe el Estado de México ingresos superiores a los 90 mdd

Basf pronostica crecimiento comercial en un 25% en 2014

Inaugura Mazda su primera planta en el país



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte