Inversión

Inaugura Kellanova planta de Pringles en Querétaro

Con esta sede se abastecerá al mercado mexicano

EN BREVE/
< La nueva planta en Querétaro creará 1,300 empleos directos e indirectos y ampliará la producción para América Latina. >

En Querétaro se llevó a cabo la inauguración de la primera planta de producción Pringles de la empresa Kellanova, con una inyección de capital que forma parte de los 660 millones de dólares que ha impactado la empresa a México, en los últimos tres años.


Con una superficie de 17,800 metros cuadrados, la instalación abastecerá al mercado mexicano, así como a otros territorios clave en la región.


Esta nueva sede se suma a las tres plantas de cereales que la compañía ya opera en Querétaro, Estado de México y Nuevo León, consolidando así su cuarta planta en el país.


Directivos de la empresa dieron a conocer que la nueva fábrica representa la mayor inversión estratégica de Kellanova en México en las últimas dos décadas y reafirma su compromiso de largo plazo con el país.

» Directivos de la empresa y autoridades estatales, municipales, así como colaboradores, inauguraron la primera planta de Pringles en la capital queretana.


En los últimos tres años, la compañía ha incrementado su inversión en México en un 15 por ciento. Con esto, proyecta alcanzar un total de 660 millones de dólares en todas sus operaciones para finales de 2025.

“Esta planta culmina tres años de trabajo para expandir nuestras capacidades, en un país con el que compartimos más de 90 años de historia y donde vemos un futuro en común", afirmó Víctor Marroquín, presidente de Kellanova Latinoamérica.

Detalló que la compañía trabajará con proveedores nacionales para abastecerse de materias primas clave.

El vicepresidente de categorías, mercadotecnia e innovación para América Latina de Kellanova, Edgar Nelo, destacó que Querétaro es la casa de la primera planta de Pringles en México, por lo que, el producto de la división de la filial estará hecho en nuestro país, con sabores que están pensados específicamente para los mexicanos.

El vicepresidente de cadena de suministro para América Latina de Kellanova, Arturo Anguiano, afirmó que esta nueva operación cambiará el futuro del negocio, porque marcará un antes y un después con una fabricación de más de 150 millones de unidades al año y está preparada para duplicar su capacidad en un futuro cercano.

Puntualizó que la nueva línea de llenado puede operar a una velocidad 50 por ciento mayor que todas las de su tipo.

Sustentabilidad

Diseñada con un enfoque en sostenibilidad, la planta aspira a convertirse en la primera de Kellanova a nivel mundial en operar con un 90% de energía renovable. El agua utilizada será tratada y reciclada para riego, sin descarga al sistema municipal.

Líder en alimentos

Kellanova es una compañía líder en alimentos, con una sólida presencia en México desde hace más de 70 años y más de 100 años de historia global.

[CIFRA1]

En el país, la empresa es reconocida por su portafolio de marcas icónicas como Zucaritas, Choco Krispis, Special K, All-Bran, Corn Flakes, Froot Loops, Pringles y Pop-Tarts, entre otras.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte