Inversión

Inauguran Atlas Eólico Mexicano

La primera etapa de dicho proyecto producirá base de datos sobre las corrientes del viento para generar electricidad en México

Con una inversión de 34.6 millones de pesos, la Secretaría de Energía (Sener) y distintas instituciones de investigación inauguraron la primera etapa del Atlas Eólico Mexicano, un sistema que ofrecerá datos sobre la velocidad y temperatura del viento, información que ayudará a desarrollar infraestructura para la generación de energía en territorio nacional.

El evento se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de Tepexi de Rodríguez, Puebla, en compañía de la Gerencia de Proyectos de Ingeniería Civil (GEIC) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INNEL), quien coordinó la inauguración del proyecto.

Así mismo, contó con la colaboración de la Universidad Técnica de Dinamarca a través del Acuerdo de Cooperación Técnica que México ha suscrito con ese país.

» El Atlas Eólico Mexicano contará con bases de datos de viento con modelos numéricos y base de datos medidas, también con mapas eólicos de alta resolución.

Esta etapa del Atlas Eólico Mexicano, ha recibido el apoyo financiero del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (FOTEASE).

Los recursos fueron utilizados para la instalación y operación de siete torres de 80 metros de altura equipadas con anemómetros, pirómetros, pararrayos, paneles solares fotovoltaicos y equipos de enlace vía satélite para enviar datos precisos de temperatura y velocidad de viento.

“Los datos tendrán una resolución de malla de cuatro a diez kilómetros y serán enviados en lapsos de 10 minutos para ser procesados en un software desarrollados en la Universidad Técnica de Dinamarca que permitirá fortalecer la información y desarrollar la capacidad para hacer posible la planeación de la explotación del recurso eólico en México para la generación eléctrica en gran escala, media escala y pequeña escala, incluyendo la valoración dedicada del recurso eólico y herramienta de localización para propósitos de planeación”, indicó la Sener.

Las siete torres estarán operando estratégicamente en Tepexi de Rodríguez, Puebla; Mérida, Yucatán; San Fernando, Tamaulipas; La Rumorosa, Baja California; Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua; Juchitán, Oaxaca; y Ojuelos, Jalisco. Además, la Sener aseguró que se instalarán más torres en otros lugares para realizar mediciones hasta mediados del 2020.

El Atlas Eólico Mexicano contará con bases de datos de viento con modelos numéricos y base de datos medidas, también con mapas eólicos de alta resolución. Todo será promovido por la Sener para ofrecer a la sociedad en general, desarrollarse de proyectos eólicos e inversionistas, una plataforma accesible y sin costo, validada bajo los estándares aceptados por la industria eólica internacional sobre el recurso eólico disponible en México, lo que permitirá acelerar inversiones en el desarrollo de parque eólico en el país.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro