Energías Renovables

Inauguran Central Eólica Sureste I, Fase II

Con ello, México destaca por ser un país de energía renovable, limpia y sustentable

La instalación de 34 aerogeneradores con una altura promedio de 75 metros, fue como consistió la inauguración de la Central Eólica Sureste I, Fase II pudiendo producir una capacidad instalada aproximada a los 100 megawatts, lo que equivale a suministrar energía eléctrica a la ciudad capital de Oaxaca.

Con el paso de los años, gran parte de la actividad humana ha generado que los cambios climáticos se den de manera incontrolada, llegando a generar consecuencias negativas en el calentamiento global; por ello y ante esta amenaza La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha generado la Central Eólica, la cual no produce emisiones contaminantes durante el proceso de generación de energía eléctrica y con ella se estará evitando la emisión de más de 156 mil toneladas anuales de bióxido de carbono.

Por lo que al ser inaugurada la segunda fase de la Central Eólica Sureste I, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto afirmó que la capacidad que ha sido instalada equivale a suministrar energía eléctrica a una ciudad tan grande como la de Oaxaca, representando una inversión de 157 millones de dólares y generando cerca de 700 empleos en su construcción.

Así mismo explicó que los aerogeneradores están conformados por 34 turbinas de 3 megavatios cada uno, lo que los convierte en los más grandes y modernos del país; además la Central Eólica SuresteI, Fase II, alimentará la Red Eléctrica Nacional a través de la Subestación Ixtepec, con una producción anual de alrededor de 390 gigawatts por hora de energía renovable, limpia y sustentable.

» ›› Representantes gubernamentales durante la develación de la placa de lo que será Central Eólica.

Por lo anterior, el Titular Ejecutivo Federal afirmó que la CFE está impulsando importantes proyectos de infraestructura para generar energía limpia, renovable y no contaminante, por lo que indicó que : “Ya son 85 grandes obras de infraestructura las que hoy están impulsando en 30 estados del país, que representan inversiones de más de 26 mil millones de dólares. Eso es justamente lo que está propiciando la Reforma Energética que hemos alcanzado y que hoy estamos implementando”.

Por otra parte, Gabino Cué Monteagudo, Gobernador del Estado de Oaxaca, indicó que la entidad está abierta a la inversión sustentable y socialmente responsable, ya que resaltó que a sólo 22 años de haberse iniciado la generación de energía eólica en el Istmo de Tehuantepec, las oportunidades de progreso siempre han estado abiertas y disponibles para todos. “Oaxaca se ha colocado a la vanguardia nacional al generar ya el 90 por ciento del total del flujo eléctrico de origen eólico, y como segundo polo de escala continental en la producción de este tipo de energía” agregó.

Además mencionó que esta Central Eólica genera un potencial de al menos 10 mil megawatts, ubicándose entre los tres primeros lugares con mayor potencial para la producción de energía renovable y limpia en el mundo, por lo que enfatizó “al pasar 444 aerogeneradores en el 2010, a mil 608 en el presente año ha sido gracias al esfuerzo y participación de la gente del Istmo, así como del sector privado y del Gobierno Federal”, concluyó.

Ventajas de la Reforma Energética

En otro tema el Presidente Enrique Peña Nieto añadió que uno de los beneficios de la Reforma Energética es que “la Administración de las tarifas eléctricas en el sector industrial se han reducido en 39.4 por ciento; en el sector comercial han disminuido 23.5 por ciento; en el uso doméstico de alto consumo 8.7 por ciento, y 4 por ciento en los hogares de bajo consumo, los cuales tienen además una tarifa subsidiada” que hoy en día está impactando en la economía de los hogares mexicanos.

Adicional a esto, el Titular Federal destacó que a partir de la implementación de la Reforma Energética, la CFE ha reducido el uso de combustible o de diésel hasta un 48 por ciento respecto del que usaban cuando empezó esta Administración para generar energía eléctrica.

De modo que el objetivo para el año 2018 es reducir hasta un 90 por ciento del uso del combustible o de diésel, para que a partir de insumos limpios, respetuosos del medio ambiente y más baratos sean los que generen la energía eléctrica. Por lo que la CFE a partir del segundo trimestre de este año, lanzará la licitación para un proyecto de transmisión de energía eléctrica que demandará una inversión privada de más de mil 200 millones de dólares y que iría desde el Istmo de Tehuantepec hasta la zona centro del país.

en breve

Los aerogeneradores de dicha Central Eólica Sureste I,

Fase II están conformados por 34 turbinas de 3 megavatios cada uno, lo que los convierte en los más grandes y modernos del país; además la Central Eólica Sureste, Fase II, alimentará la Red Eléctrica Nacional a través de la Subestación Ixtepec, con una producción anual de alrededor de 390 gigawatts por hora de energía renovable, limpia y sustentable.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Energías Renovables

Comparten beneficios del reciclaje del aluminio

Apoyan eficiencia energética

Construirán nuevos gasoductos en México

Desarrollan programas de eficiencia energética

En busca de la aprobación de leyes secundarias de la RE

Mejorarán la imagen del Parque Industrial Balvanera

Tiene Siemens estrategia de negocio

Planean convertir a Nuevo León en la capital energética del país

Beneficiará Reforma Energética a Guanajuato

Planea FEMSA utilizar energías renovables La meta es abarcar el 85% de sus operaciones con energía verde

Ventajas de la reforma

Realizan Asamblea General “Mexico’s Energy Reform”



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte