Inversión

Inauguran Centro de Innovación Industrial en Inteligencia Artificial

El sitio detonará la productividad y crecimiento a través del acceso a una red exclusiva de expertos en innovación y capacitación orientada a desarrollar nuevas capacidades y optimización en los negocios

EN BREVE/
< El Centro de Innovación Industrial en Inteligencia Artificial (CII.IA), primer Ecosistema Global Privado abrió sus puertas para conjuntar la Inteligencia Artificial con el ámbito empresarial en México. >

El Centro de Innovación Industrial en Inteligencia Artificial (CII.IA), primer Ecosistema Global Privado abrió sus puertas para conjuntar la Inteligencia Artificial con el ámbito empresarial en México.

Este centro operará bajo la administración del MITC – Monterrey IT Clúster, detonando productividad y crecimiento a través del acceso a una red exclusiva de expertos en innovación y capacitación orientada a desarrollar nuevas capacidades y optimización en los negocios, explicó Héctor Joel González Santos, director ejecutivo del CII.IA.

“Tenemos nuestros programas de desarrollo de negocios que buscan ofrecer opciones accesibles para el desarrollo de la inteligencia artificial a través de nuestro talento especializado, así como nuestra infraestructura de última generación y evitando que las empresas tengan que desembolsar grandes cantidades de dinero al comenzar su incursión con la inteligente artificial, ya sea porque tienen que contratar todo un equipo de especialistas o adquirir equipo altamente especializado. Entonces lo que buscamos es ayudarles a estas organizaciones a co-crear estas nuevas verticales, desarrollar estas plataformas de tecnología e incursión la inteligencia artificial”, mencionó González Santos.

El CII.IA cuenta con cinco socios y una inversión de más de 45 millones de pesos dividido entre el Gobierno Federal PROSOFT, el Gobierno del Estado de Nuevo León, el MITC – Monterrey IT Clúster, la UANL y el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C.

» Este centro operará bajo la administración del MITC – Monterrey IT Clúster, detonando productividad y crecimiento a través del acceso a una red exclusiva de expertos en innovación y capacitación, explicó Héctor Joel González Santos, director ejecutivo del CII.IA.

Impulsor de tecnologías 4.0

El Secretario de Economía y Trabajo de Nuevo León, Roberto Russildi Montellano, mencionó por su parte que la inteligencia artificial es una de las tecnologías de NL4.0 que mayor impacto positivo puede generar en las personas y empresas, y se espera que esta tecnología sea el mayor diferenciador en el ecosistema de NL 4.0 y la región, ya que puede integrarse para empoderar a las personas y empresas.

“Hoy las mejores prácticas de manufactura, de reducción de costos, de conocimiento para reducir y mejorar las prácticas productivas, deben de llegar a todas nuestras empresas; las grandes compañías lo están haciendo, algunas por sí solas están saliendo al mundo a ver cómo aplicar esas tecnologías, pero nos corresponde a nosotros llevarlo a todas”, manifestó el funcionario.

Durante su mensaje, Russildi Montellano resaltó que, pese a los obstáculos para lograr el avance en la tecnología del Estado, se deben seguir impulsándolo, creyendo en que la colaboración de toda la sociedad, de todos los actores económicos, es el camino correcto para lograr lo mejor en el Estado.

» El CII.IA cuenta con tecnologías de última generación para impulsar la competitividad e innovación en favor de la industria.

“Debemos de insistir en que el siguiente paso es preparar a nuestros ciudadanos para que puedan trabajar con estas nuevas tecnologías y preparar nuestras empresas para que adapten y sumen estas nuevas tecnologías a sus prácticas de trabajo”, añadió.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte