Innovación

Inauguran Centro de Innovación Industrial en Inteligencia Artificial

El sitio detonará la productividad y crecimiento a través del acceso a una red exclusiva de expertos en innovación y capacitación orientada a desarrollar nuevas capacidades y optimización en los negocios

EN BREVE/
< El Centro de Innovación Industrial en Inteligencia Artificial (CII.IA), primer Ecosistema Global Privado abrió sus puertas para conjuntar la Inteligencia Artificial con el ámbito empresarial en México. >

El Centro de Innovación Industrial en Inteligencia Artificial (CII.IA), primer Ecosistema Global Privado abrió sus puertas para conjuntar la Inteligencia Artificial con el ámbito empresarial en México.

Este centro operará bajo la administración del MITC – Monterrey IT Clúster, detonando productividad y crecimiento a través del acceso a una red exclusiva de expertos en innovación y capacitación orientada a desarrollar nuevas capacidades y optimización en los negocios, explicó Héctor Joel González Santos, director ejecutivo del CII.IA.

“Tenemos nuestros programas de desarrollo de negocios que buscan ofrecer opciones accesibles para el desarrollo de la inteligencia artificial a través de nuestro talento especializado, así como nuestra infraestructura de última generación y evitando que las empresas tengan que desembolsar grandes cantidades de dinero al comenzar su incursión con la inteligente artificial, ya sea porque tienen que contratar todo un equipo de especialistas o adquirir equipo altamente especializado. Entonces lo que buscamos es ayudarles a estas organizaciones a co-crear estas nuevas verticales, desarrollar estas plataformas de tecnología e incursión la inteligencia artificial”, mencionó González Santos.

El CII.IA cuenta con cinco socios y una inversión de más de 45 millones de pesos dividido entre el Gobierno Federal PROSOFT, el Gobierno del Estado de Nuevo León, el MITC – Monterrey IT Clúster, la UANL y el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C.

» Este centro operará bajo la administración del MITC – Monterrey IT Clúster, detonando productividad y crecimiento a través del acceso a una red exclusiva de expertos en innovación y capacitación, explicó Héctor Joel González Santos, director ejecutivo del CII.IA.

Impulsor de tecnologías 4.0

El Secretario de Economía y Trabajo de Nuevo León, Roberto Russildi Montellano, mencionó por su parte que la inteligencia artificial es una de las tecnologías de NL4.0 que mayor impacto positivo puede generar en las personas y empresas, y se espera que esta tecnología sea el mayor diferenciador en el ecosistema de NL 4.0 y la región, ya que puede integrarse para empoderar a las personas y empresas.

“Hoy las mejores prácticas de manufactura, de reducción de costos, de conocimiento para reducir y mejorar las prácticas productivas, deben de llegar a todas nuestras empresas; las grandes compañías lo están haciendo, algunas por sí solas están saliendo al mundo a ver cómo aplicar esas tecnologías, pero nos corresponde a nosotros llevarlo a todas”, manifestó el funcionario.

Durante su mensaje, Russildi Montellano resaltó que, pese a los obstáculos para lograr el avance en la tecnología del Estado, se deben seguir impulsándolo, creyendo en que la colaboración de toda la sociedad, de todos los actores económicos, es el camino correcto para lograr lo mejor en el Estado.

» El CII.IA cuenta con tecnologías de última generación para impulsar la competitividad e innovación en favor de la industria.

“Debemos de insistir en que el siguiente paso es preparar a nuestros ciudadanos para que puedan trabajar con estas nuevas tecnologías y preparar nuestras empresas para que adapten y sumen estas nuevas tecnologías a sus prácticas de trabajo”, añadió.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México