Aeroespacial

Inauguran Centro de Tecnologías Aeronáuticas

En Querétaro se ubica dicho centro dentro del polígono del Aeropuerto Intercontinental

El presidente Enrique Peña Nieto inauguró en Querétaro el Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa), un espacio dedicado a la investigación y desarrollo de la industria aeronáutica mexicana.

Situado en el municipio de Colón, el proyecto fue un compromiso que Peña Nieto asumió siendo candidato a la presidencia de la República.

La iniciativa de crear un centro de investigación dedicado a la industria aeronáutica fue planteada en abril de 2012 por la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial. Entonces se propuso la creación de un centro que acompañara a la industria en la generación de productos y tecnologías de mayor valor agregado, para un mejor desarrollo de este sector en México.

» El Centa acompaña a la industria aeronáutica en la generación de productos y tecnologías de mayor valor agregado.

“El Centro de Tecnologías Aeronáuticas permitirá el desarrollo de la industria aeronáutica, sector que en nuestro país ha tenido mayor inversión en los últimos años y que ha venido creciendo a tasas superiores a 16 por ciento”, afirmó Peña Nieto al encabezar la inauguración oficial.

En la construcción del Centa participó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y el gobierno del estado de Querétaro, instituciones que seleccionaron al Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) para incubar el proyecto.

El Centa se instaló en un terrero de 4.5 hectáreas otorgado por el gobierno de Querétaro en comodato, dentro del polígono del Aeropuerto Intercontinental del estado.

La primera etapa construida cuenta con un edificio de laboratorios de 2 mil 764 metros cuadrados; un edificio de mil 447 metros cuadrados de superficie construida; instalaciones de acceso de 200 metros cuadrados y 4 mil 450 metros cuadrados de vialidades.

En su primera etapa el Centa cuenta con laboratorios de pruebas para la validación de materiales, componentes y procesos aeronáuticos, además de capacidades de manufactura, formación de capital humano altamente especializado e incubación de empresas.

En noviembre pasado el centro obtuvo la certificación AS9100 versión D, de obligatoria aplicación en el sector aeronáutico, la cual garantiza el cumplimiento de los elementos de seguridad, trazabilidad y confianza que requiere la industria.

Ello le permitirá ofrecer pruebas bajo estándares de referencia en aeronáutica como la RTCA DO-160, las normas ASTMs y MIL o FAR23 y FAR25.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeroespacial

Duplicará NITREX presencia en Querétaro

Inicia Bombardier pruebas de vuelo de Learjet 85

Crece industria aeroespacial y también su personal

Atiende Genesis a la industria aeronáutica

Parques industriales: el nuevo reto del sector aeroespacial en México

Amplía Aernnova sus instalaciones

Tendrá Querétaro Centro Nacional de Tecnologías Aeronáutica

Tendrá Safran su quinta planta

Prevé crecimiento PCC Aerostructures México

Se preparan para Mexico´s Aerospace Summit

Utilizarán cenizas volantes de termoeléctricas para la industria aeroespacial

Operará en el 2015 OMA Vynmsa Aero Industrial Park



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte