Inversión

Inauguran en Tamaulipas dos parques eólicos

“La Mesa” y Victoria” estarán ubicados en el municipio de Güémez, en Tamaulipas

Con una inversión de 105 millones de dólares, es que ponen en operación dos parques eólicos en Tamaulipas: “La Mesa” y “Victoria”, ambos ubicados en el municipio de Güémez.

Dichos recintos tendrán una capacidad para generar en conjunto alrededor de 100 megawatts.

Los parques eólicos estarán operados por Gemex Energías Renovables y la electricidad producida será aprovechada por Grupo Soriana durante 20 años, esto para abastecer a 311 tiendas en el país.

La entidad ubicará su producción en 1.5 gigawatts a través de los parques instalados, cifra que representa la quinta parte de la producción total de energía a nivel nacional.

» Representantes gubernamentales y directivos de la empresa durante la inauguración de los parques eólicos.

“Estamos trabajando arduamente para convertirnos en la capital energética de México, estoy convencido que este camino nos conducirá a los mayores niveles de progreso”, señaló el Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.

Además, indicó que la energía generada en Tamaulipas se da a partir de los vientos que equivalen a evitar la emisión de mil 400 toneladas de dióxido de carbono anuales, correspondientes al uso de 200 mil vehículos, los cuales representan el 20% del padrón vehicular en la entidad.

Por su parte, el titular de la Comisión Reguladora de Energía, Luis Guillermo Pineda Berna, comentó que Tamaulipas no sólo es un referente a nivel nacional, sino también a nivel internacional de cómo se deben hacer las cosas en México.

Capacidad energética

Los parques eólicos La Mesa y Victoria, constan de 30 aerogeneradores que fueron provistos por la empresa Vestas de Dinamarca en un promedio de 188 hectáreas, ubicadas en terrenos ejidales y privados, por lo que la ocupación de esos terrenos otorgará a 61 familias el pago de renta durante el tiempo de operación de los parques.

Los aerogeneradores, tendrán una capacidad individual de 3.3 megawatts, estimándose una producción anual de 366 gigawatts- horas, con lo que podría satisfacerse la necesidad anual de poco más de 5º mil hogares.

“Ambos proyectos que generan energía a partir del viento, evitan la emisión de 145 mil 510 toneladas de bióxido de carbono o bien, la quema de 67 mil 522 toneladas de carbono”, anunció el titular.

Por otra parte, el mandatario estatal mencionó que, para el primer semestre del próximo año, la empresa Vestas de Dinamarca iniciará la producción de “palas” o “aletas” para los aerogeneradores de energía eólica en el puerto de Matamoros.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro