Inversión

Inauguran laboratorio de metrología

El Laboratorio de Metrología e Ingeniería Inversa cuenta con un tomógrafo de rayos X, el primero de su tipo en el país, que hace mediciones de hasta cuatro micras, lo que permite ver las imperfecciones y dar dictámenes en el caso de accidentes.

El Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica (CIIA) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), inauguró el Laboratorio de Metrología se invirtieron 17.5 millones de pesos.

Durante la inauguración del nuevo laboratorio, la Secretaría de la Defensa Nacional donó a la UANL un helicóptero Bell 206 y un avión Cessna 182. Además, la empresa AeroAlterno donó la cabina de un aeronave Sabreliner 40/60, el equipamiento está valuado en 17 millones de pesos.

Patricia Zambrano, directora de investigación de la UANL, explicó que el Laboratorio de Metrología e Ingeniería Inversa cuenta con un tomógrafo de rayos X, el primero de su tipo en el país, que hace mediciones de hasta cuatro micras, lo que permite ver las imperfecciones y dar dictámenes en el caso de accidentes.

“Todo el software que tiene el equipo y el escáner se encuentran interconectados e incluso podemos hacer conexiones remotas para involucrar los conceptos de industria 4.0 en este laboratorio”, aseguró la investigadora.

» Avión-cesna-182 donado por la Sedena.

El laboratorio también cuenta con un Metrotom, con el que se harán revisiones exhaustivas a las piezas, pues éste permite hacer observaciones a detalle.

Equipo a favor de la educación

El director de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), Jaime Castillo, explicó que la inversión realizada en el CIIA y las gestiones realizadas para recibir los donativos, forman parte del Programa Innova Academia, que busca dotar de equipamiento nuevo y mejorar la infraestructura de los laboratorios con que cuenta la Universidad.

“El equipo que tenemos en este laboratorio se obtuvo gracias al apoyo del CONACYT, la UANL, apoyos federales y estatales; es una inversión de 17.5 millones de pesos y, por eso, para nosotros es muy importante seguir fortaleciendo lazos para el beneficio de este sector industrial”, señaló el director.

Sobre la cabina Sobreliner 6040, el helicóptero Bell 206 y el avión Cesna, Ulises Matías García Pérez, coordinador académico de aeronáutica, explicó que todas cuentan con el sistema de instrumentación original por lo que impactará positivamente en el proceso enseñanza-aprendizaje de los poco más de 800 estudiantes de Ingeniería Aeronáutica.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte