Inversión

Inauguran laboratorio para el sector aeroespacial

Las instalaciones en Querétaro optimizarán el funcionamiento, la confiabilidad y mantenimiento del equipo aeronáutico durante todo su ciclo de vida

EN BREVE/
< En este laboratorio se desarrollarán e impulsarán proyectos de tecnología en gestión de sistemas integrados conocidos como GSSI o IVHM, sobre el uso de datos por medio de sistemas inteligentes para proveer un diagnóstico y pronóstico en tiempo real. >

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio del Prete Tercero, en representación del gobernador Mauricio Kuri, inauguró las instalaciones del Laboratorio de Innovación en Tecnología Aeroespacial Sustentable (ITAS) en la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ).


“La inauguración de un laboratorio en el que se generará conocimiento y se preparará al talento queretano para seguir a la vanguardia en el sector aeroespacial, el laboratorio ITAS Innovación en Tecnología Aeroespacial Sustentable es un ejemplo del impulso a las nuevas tecnologías”, dijo.


El secretario comentó que este espacio académico, tecnológico y de innovación fomentará el desarrollo de proyectos que generen soluciones específicas para la industria aeroespacial local y nacional.


Añadió que se impulsarán y desarrollarán proyectos de tecnología y gestión de salud, de sistemas integrados, conocidos como GSSI.

» En este laboratorio se generará conocimiento y se preparará al talento queretano para seguir a la vanguardia en el sector aeroespacial.

“Esto se refiere al uso de datos por medio de sistemas inteligentes para proveer un diagnóstico en tiempo real, lo que ayudará a optimizar el funcionamiento, la confiabilidad y el mantenimiento del equipo durante todo el ciclo de vida”, destacó.

Del Prete Tercero señaló a Querétaro como una entidad clave para el crecimiento de la industria aeroespacial en el país, ya que de acuerdo con el Índice de Complejidad Estatal realizado por DataMéxico de la Secretaría de Economía, es el segundo estado más complejo a nivel nacional, sólo por debajo de Nuevo León.

“A nivel nacional Querétaro es la entidad más compleja, más no complicada para la fabricación de equipo aeroespacial; seguido de Baja California, Chihuahua, Sonora y Zacatecas. En nuestro estado se generan más de nueve mil 300 empleos en este sector”, puntualizó.

Se preparan para el futuro

El director General de GE Aerospace, Andrés Soler Pérez Salazar, indicó que con la inauguración del ITAS se celebra un logro de tres jugadores críticos para el futuro de la entidad y del país.

“La UNAQ, que además tiene el talento, tiene la visión para atraer y colaborar en estos proyectos… En GE Aerospace tenemos problemas que hay que resolver y es lo que hacemos en este tipo de laboratorios de desarrollo y tecnología”, explicó.

Informó que en GE tienen el objetivo claro de participar en la generación de soluciones y reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera, por lo que buscan ser parte de una industria cero emisiones para el 2050.

Aseveró que están inmersos en un ecosistema global que desarrolla tecnología que contribuye a lograr esta meta y es precisamente lo que se realizará en el ITAS.

Cabe señalar que en este laboratorio se invirtieron 6.35 millones de pesos, provenientes del Programa Estatal para el Desarrollo de Tecnología e Innovación (PEDETI) y de GE.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro



También te puede interesar

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional