Inversión

Inauguran parque solar fotovoltaico

El recinto ubicado en Villanueva en Coahuila, es considerado el más grande América Latina

EN BREVE/
< La planta solar fotovoltaica está respaldada por un contrato de venta a la Comisión Federal de Electricidad de volúmenes de energía específicos por un período de 15 años y de certificados de energía limpia (CEL) por un periodo de 20 años. >

Con una inversión de 650 millones de dólares, la empresa italiana de energías renovables Enel Green Power inauguró el parque solar fotovoltaico Villanueva, el más grande en América Latina.

La apertura se llevó a cabo con un 80% de avance y se proyecta que quede al 100% a finales de mayo con una producción de 1.7 gigawatts de electricidad al año, misma que será vendida a la Comisión Federal de Electricidad.

Este proyecto energético es el primero en iniciar operaciones luego de la entrada en vigencia de la Reforma Energética; se encuentra ubicado en Viesca, Coahuila y una vez que esté en funcionamiento será considerado el más grande del continente americano y el segundo más grande en el mundo, así como el más grande de Enel en el mundo.

“Parque solar fotovoltaico Villanueva es un sitio de construcción pionero en el que se ha implementado un programa piloto para el uso de tecnologías digitales y la automatización para la construcción de proyectos de energía solar fotovoltaica como parte del proyecto global Evolution de la compañía”, indicó Antonio Cammisecra, responsable de Enel Green Power.

» -Leonardo Beltrán, Subsecretario de Planeación y Transición Energética, Antonio Cammisecra, responsable de Enel Green Power, Miguel Riquelme Solís, Gobernador del Estado de Coahuila y otras personalidades participaron en el evento de inauguración.

La extensión de la instalación solar comprende más de 2.3 millones de paneles solares en 2,400 hectáreas en la región semiárida mexicana, que equivalen a 3.5 veces el tamaño del Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México.

Además, cuenta con máquinas automáticas guiadas por GPS para trabajar en la tierra y colocar cables, lo que permitió instalarlos ocho veces más rápido que mediante un proceso manual, reduciendo también en 30% el consumo de gasolina de las máquinas utilizadas.

Asimismo, las empresas NexTracker y Swinerton Renewable Energy aportaron e instalaron la tecnología de rastreo para el parque solar. Proyecto de referencia para la firma, en términos de aplicación de modelo de Sitio Sustentable, el cual tiene máxima atención al impacto ambiental, a través del control de tres pilares: gestión de residuos, crecimiento económico para las comunidades locales y reducción de emisiones de CO2.

Finalmente confirmó Leonardo Beltrán, subsecretario de transición energética de la Secretaría de Energía (Sener) que Villanueva es uno de los 65 proyectos que México verá desarrollarse en 17 entidades de nuestro país.

»

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro