Inversión

Inauguran primera fábrica inteligente en México

Schneider Electric tiene una nueva sede en Nuevo León

EN BREVE/
< La nueva planta de Schneider Electric, ubicada en el Parque Industrial Millenium en Apodaca, se ha convertido en un escaparate para que clientes y socios sean testigos de cómo la transformación digital puede ayudarlos a tomar decisiones informadas y basadas en datos que producen una mejor rentabilidad. >

Schneider Electric inauguró su primera fábrica inteligente en México, en la que invirtieron 37 millones de dólares.

La nueva planta, ubicada en el Parque Industrial Millenium en Apodaca, se ha convertido en un escaparate para que clientes y socios sean testigos de cómo la transformación digital puede ayudarlos a tomar decisiones informadas y basadas en datos que producen una mejor rentabilidad.

En la inauguración, Enrique González Haas, presidente y director general de Schneider Electric México y Centroamérica, expresó que el objetivo de la compañía es ofrecer transformación digital a la economía mexicana.

“Tenemos importantes planes para esta fábrica, es por ello que, para finales de 2019, esperamos incrementar entre un 20 y 30 por ciento la plantilla laboral, obtener un crecimiento del 100 por ciento la facturación con respecto de 2018 y transferir algunas líneas de producción a esta localidad, por lo que hoy anunciamos una inversión adicional de 9 millones de dólares para la ejecución de dichos proyectos”, agregó.

» El corte de listón se realizó con directivos de la empresa, personal de la Secretaría de Economía y autoridades del municipio de Apodaca.

Schneider Electric integra sus soluciones EcoStruxure en sus operaciones para reflejar el valor de la construcción o hacer la transición a una fábrica inteligente y la facilidad de comenzar un viaje de transformación digital.

La fábrica inteligente en Monterrey implementa cinco plataformas y arquitecturas de sistemas abiertos e interoperables EcoStruxureTM, compatibles con IoT de Schneider Electric que son EcoStruxure Building, EcoStruxure Power, EcoStruxure Data Center, EcoStruxure Plant y EcoStruxure Machine.

La planta pretende mostrar las ventajas que ofrece la industria 4.0 a las empresas, para que éstas se sientan cómodas ante la idea de subirse a la ola de estas nuevas tecnologías, indicó Miguel Servando, vicepresidente de Manufactura Industrial de Schneider Electric Norteamérica.

“Todos los empleados de nuestras plantas se benefician de esta digitalización, ya que tienen más tiempo para centrarse en las tareas estratégicas que respaldan el crecimiento de la empresa, aumentar la productividad y que permite tomar mejores decisiones basadas en análisis de datos en tiempo real, mejorando sus condiciones de trabajo. El retorno de la inversión de tales tecnologías varía de 6 meses hasta dos años”, dijo.

Producción

Schneider Electric Monterrey emplea a 1,100 personas, cuenta con dos líneas de producción que fabrican productos como centros de control de motores, paneles de iluminación y conmutadores de seguridad.

La planta cuenta con certificaciones de calidad ISO9000 e ISO14000 y es miembro de la Asociación de Maquiladoras y Manufactureras de Exportación de Nuevo León.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte