Crecimiento Industrial

Inauguran universidad automotriz en Querétaro

En la entidad operan 172 empresas del ramo, y el sector aporta más de 50 mil empleos directos

Con la puesta en marcha de un Centro de Innovación y Desarrollo Automotriz (CIDEA), la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) reorientó su vocación educativa hacia la industria automotriz.

Durante la inauguración del CIDEA, el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, destacó que se trata de la primera universidad con acento automotriz en México.

“Hoy la Universidad Politécnica de Querétaro cambia, evoluciona y se adapta para adquirir un acento automotriz”, señaló.

Dicho acto, dijo, es un parteaguas que abre una nueva etapa para la Universidad, en la cual se coloca a los estudiantes en el centro de la transformación.

» El CIDEA permitirá a los alumnos aprender en ambientes productivos reales, bajo un modelo de formación dual.

El CIDEA permitirá a los alumnos aprender en ambientes productivos reales, bajo un modelo de formación dual que facilitará la vinculación de los estudiantes con empresas globales, con el fin de elevar la competitividad de los egresados.

En Querétaro operan 172 empresas del ramo y el sector aporta más de 50 mil empleos directos, según cifras del gobierno estatal. Las proyecciones indican que en los próximos cinco años la oferta podría llegar a 75 mil puestos de trabajo, con una participación en el Producto Interno Bruto estatal por arriba del 25 por ciento.

Manuel Guevara Salinas, director general de Brose El Marqués, exhortó a los estudiantes a interesarse en la industria automotriz, en la innovación y en el desarrollo tecnológico que ofrecen las universidades de la entidad.

Esta firma cuenta con 65 locaciones en 23 países, más de 25 mil empleados en los cinco continentes y un volumen de ventas de 6.3 billones de euros al año, con expectativas de crecimiento de doble dígito hacia 2020.

La rectora de la UPQ, Martha Elena Soto Obregón, indicó que desde hace 20 años se ha trabajado en Querétaro para encumbrar a los sectores automotriz y aeronáutico, lo que ha generado un ecosistema fértil y de constante crecimiento económico.

Soto resaltó que la UPQ fue la primera universidad politécnica de la entidad, hace 12 años, por lo que su espíritu es ser pionera.

En los últimos tres años la UPQ pasó de 270 titulados -en 2015- a mil 166 -en lo que va del 2018-, y registra un crecimiento en la admisión de 14%; pasó de contar con dos mil 800 alumnos, en 2015, a más de 3 mil 300 estudiantes actualmente inscritos.

INVERSIÓN

Recientemente la Universidad Politécnica de Querétaro recibió 22 millones de pesos de recursos estatales, cuatro millones aportados al CIDEA y nueve previamente aplicados por la Comisión Estatal de Infraestructura.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Crecimiento Industrial

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Es Lintel líder en el desarrollo industrial en el Bajío

Colocan primera piedra de Parque Industrial sendai

Inauguran parque de proveedores

Amplían Parque Corporativo Empresalia

Construirán naves industriales en Bajío

Crecerá industria de la construcción

Producirán en NL el primer compresor sin aceite

Inaugura Lee Spring segunda planta

Construirán siete parques en Guanajuato



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte