Responsabilidad Social

Incursionarán empresas en los problemas de las comunidades

Asociados de Caintra se sumaron al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y trabajarán bajo un plan de trabajo que ya está en análisis

La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) firmó con Pacto Mundial de las Naciones Unidas, un convenio con el cual alineará la visión de empresarios a la agenda 2030 de la ONU y sumarse a los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

De acuerdo con Adrián Cueva Sada, el objetivo es incrementar el impacto positivo que brindan las empresas a través de sus actividades de responsabilidad social y crear un plan de trabajo para que éstas enfoquen sus acciones a un tema en específico.

Para el desarrollo de un plan de trabajo y su seguimiento, la Caintra creó una comisión de responsabilidad social que se encargará de medir, mejorar, colaborar y comunicar los resultados que dejan las actividades en las comunidades con las que se involucran. La comisión será presidida por Rodrigo Lobo y tendrá un consejo de 30 integrantes que sesionarán mensualmente.

En el plazo de tres meses, a partir de la puesta en marcha de la comisión, los empresarios adscritos a la Caintra serán censados y se informará dónde se encuentran al inicio en materia de responsabilidad social e impulsar un plan de trabajo. Con esta firma, CAINTRA asumió el compromiso que realizaron 193 Jefes de Estado en 2015, de una agenda centrada en las personas en la dimensión económica, social y ambiental.

» Integrantes de Caintra y del Pacto de las Naciones Unidas firmaron el pacto en Nuevo León.

Actualmente existen 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible asociados a 169 metas y 230 indicadores, los cuales guían el actuar de los firmantes en asuntos de importancia crítica para la humanidad, como las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas.

Algunas de estas metas son reducir al menos a la mitad la proporción de personas de todas las edades que viven en la pobreza; aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales para acceder al empleo;

Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, entre otras.

Por un mejor planeta

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo y está sustentado en cuatro pilares que son los derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Responsabilidad Social

Tiene Guanajuato proyectos de energía

Libus sets up plant in Nuevo León

¿Cómo usar agua residual en la industria?

Grupo Modelo invierte en nueva tecnología

Impulsan el reciclaje de desechos

Buscan ‘descarbonizarse’

Llega Lean Week Clelac a Nuevo León

Guían a las empresas hacia la recuperación

La importancia del reciclaje

Capacidad de medición de ANDRITZ HYDRO llevada a un nuevo nivel

Promueven la higiene industrial

Reciben Premio Nacional de Exportación 2020



También te puede interesar

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México