Industria

Industria aeroespacial en recuperación

La transformación de las cadenas de suministro será un componente clave para ayudar a las pymes mexicanas a integrarse como proveedoras de la cadena de valor aeroespacial

EN BREVE/
< Se aconseja que es buen momento para que las pymes que han participado en otras industrias como la automotriz, realicen ajustes para integrarse a las cadenas productivas del sector aeroespacial dado el nivel de actividad que mantiene y al fenómeno nearshoring. >

A pesar de la fuerte caída que la industria aeroespacial ha sufrido a nivel mundial debido a la pandemia por COVID-19, (44.6% de acuerdo con la CEPAL), la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), anunció recientemente una ligera recuperación de este sector en lo que va de 2021 que calculan, llegará al 8% al cierre del año.

Durante los 10 años previos a la pandemia, el sector había mantenido un crecimiento promedio de 14% anual, en 2019 las exportaciones alcanzaron los 9,700 millones de dólares.

Antonio Hernández, director de Distrito de Estafeta en el Bajío, comentó que se observa un momento ideal para que las pymes que han participado en otras industrias como la automotriz, realicen ajustes para integrarse a las cadenas productivas del sector aeroespacial dado el nivel de actividad que mantiene y al fenómeno nearshoring a través del que las cadenas de proveeduría se están reconfigurando para que las industrias cuenten con proveedores más cercanos.


» Se estima que los servicios logísticos para la integración de pymes en las cadenas de valor, son pieza clave para la recuperación del sector en México.

“Clústeres industriales de la región y las empresas que damos soporte a la actividad industrial estamos preparados para apoyar las actividades de empresas que decidan dar servicio a esta industria que representa un importante intercambio comercial con nuestros socios internacionales” comentó Hernández.

Integrador logístico

La pandemia por COVID-19 hizo patentes las debilidades de las cadenas de proveeduría a nivel global, los nuevos escenarios requieren de cadenas de suministro con mayor resiliencia y flexibilidad.

Como integrador logístico, Estafeta se ha especializado en crear soluciones a la medida que apoyen una integración exitosa a los procesos productivos. El nivel de inversión que la empresa ha realizado, 2,780 millones de pesos en los dos últimos años, los ha convertido en un socio logístico capaz de apoyar a las empresas en México al expandir sus negocios a industrias que exigen certificaciones operativas como C-TPAT, OEA y de una trazabilidad logística sólida y multimodal.

“Nuestra reciente participación en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2021 nos permitió estar cerca de esas empresas que buscan conocer más de cerca las oportunidades que el crecimiento de la Industria Aeroespacial representa”, concluyó Hernández.

El directivo agregó que Estafeta cuenta con una flota terrestre con 5 mil vehículos y una línea aérea de carga con 2 Boeing 737-300 y 3 aeronaves Boeing 737-400. Además de tener 128 centros de distribución (operativos); tres hubs logísticos ubicados en San Luis Potosí, Veracruz y Ciudad de México; un recinto Fiscalizado; 33 almacenes estratégicos; 1,118 puntos de venta y concesionarios y 704 puntos de contacto y un total de 1,822 puntos de contacto a nivel nacional.

Expectativas

En el panorama actual, la Secretaría de Economía estima que para 2025 la industria aeroespacial mexicana se colocará como la décima más importante en el mundo con más de 400 empresas, la generación de 110,000 empleos y 12,000 millones de dólares en exportaciones.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo



También te puede interesar

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León