Automotriz

Industria automotriz seguirá en crecimiento

Para el 2020, dicho sector alcanzará una producción anual de 5 millones de vehículos

La industria automotriz nacional sigue creciendo de manera importante y para el 2020 alcanzará una producción anual de 5 millones de vehículos, afirmó Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Al participar en el evento Panorama 2018, organizado por Colliers International en la ciudad de Querétaro, Solís planteó que aun sin acuerdo trilateral México cuenta con cuatro grandes fortalezas.

La primera y más importante, expuso, es la ubicación geográfica del país. El segundo elemento referido por el presidente de la AMIA tiene que ver con la red de acuerdos comerciales que tiene México, y el tercero con la mano de obra.

El cuarto elemento es la proveeduría. Al respecto, Solís señaló que la proveeduría mexicana es la cuarta a nivel mundial en producción, y la quinta en exportación.

“México ha demostrado ser un proveedor de la industria de clase mundial. Tenemos enormes oportunidades a nivel de la proveeduría de segundo nivel, y por supuesto el apoyo”.

El líder de la AMIA confió en que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) será en beneficio de la industria automotriz mexicana.

En un auditorio lleno, retomó ante los presentes los pilares que actualmente integran la agenda de trabajo del sector.

El primero de ellos tiene que ver con el mercado interno. En este sentido, planteó que se debe incrementar la venta de autos por cada mil habitantes, para lo cual se requiere impulsar temas como el financiamiento.

“En México el financiamiento llega a 60%, pero el benchmark internacional es de 85%. Podríamos llegar a un segmento de la población que no puede comprarse un auto si no es con financiamiento”, refirió.

El segundo gran tema se relaciona con el ambiente de negocios que se vive en el país. El tercer elemento son los mercados internacionales. Al respecto, el presidente de la AMIA indicó que se debe seguir creciendo en los mercados internacionales, pero diversificarse en ese crecimiento.

“Por supuesto que tenemos que tener una agenda de mercados internacionales. Hasta arriba poner en marcha el TLCAN 2.0, pero ahí está también la alianza del pacífico, el nuevo TLC México-Europa y el TPP”, dijo.

Por último, Solís planteó el impulso a la investigación y desarrollo en México. Dijo que se deben seguir trayendo más centros de ingeniería al país, y resaltó que la industria automotriz es la más alta usuaria de fondos federales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por toda la ingeniería que se está haciendo.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Automotriz

Invierte Pasubio en Guanajuato

Fortalece Hitachi Astemo su presencia

Crece venta de autos de nueva tecnología

Invierte BMTS Technology en Ramos Arizpe

México rompe récord en producción de autos

Crece Volkswagen de México en producción de vehículos

Repuntan en producción de autopartes

Continental desarrolla tecnología para autonomía de camiones

Amplía Changan su portafolio automotriz

Inaugura VW planta de pintura

Zacatecas estrenará planta de autopartes

Anuncian la armadora Olinia



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro