Inversión

Industria de Die Casting se consolida en México

Las empresas relacionadas con este sector buscan ser competitivas en el mercado internacional.

En la década de los noventa el crecimiento industrial y la ubicación geográfica privilegiada posicionaron a Querétaro como un destino sumamente atractivo para desarrolladores de parques industriales que con el paso de los años han encontrado en el estado y la región un crecimiento orgánico y sustantivo.

Tal es el caso de Grupo O’Donnell, desarrollador del Parque Industrial O’Donnell Aeropuerto.

Conocido originalmente como Parque Industrial El Tepeyac, la constitución de este complejo comenzó en 1994 y para 1996 se inició el desarrollo de la primera fase del proyecto, con 14 hectáreas adquiridas.

» Durante la Die Casting Expo 2018, especialistas expusieron las actividades que se deben hacer para eficientar los procesos productivos de este sector.

“Previo al desarrollo del aeropuerto Intercontinental de Querétaro, David O’Donnell aprovechó la oportunidad y estrategia del cruce de las vías de ferrocarril, Kansas City y Ferromex “. señaló Renaldo Bozic, Director Comercial del grupo.

“La ubicación se determinó gracias a un análisis estratégico, donde el predio contaba con avenidas accesibles, carreteras y vías de ferrocarril” mencionó.

Actualmente se cuenta con más de 150 hectáreas desarrolladas mediante cinco fases, predios disponibles para realizar proyectos que se presenten, ya sea de renta, compra, diseño a la medida o la construcción de edificios.

Renaldo indicó que se contemplan diversos proyectos de expansión en la zona.

“Actualmente O’Donnell tiene contemplados proyectos de crecimiento en el mercado de Querétaro y el Bajío (…) Para el desarrollo de nuevos complejos”, refirió.

Diversificación

El primer cliente del Parque Industrial O’Donnell Aeropuerto, fue Johnson Controls, que llegó en 1998; a la fecha, el complejo cuenta con 23 empresas instaladas.

Mitsubishi y Sumitomo Riko, firmas japonesas del sector automotriz, fueron las últimas compañías que arribaron al parque en 2016.

El sector que más predomina es el automotriz, un segmento en el que se cuenta con presencia de empresas que fabrican amortiguadores, resortes y bolsas de aire, entre otras autopartes.

También hay establecidas firmas de los sectores metalmecánico, eléctrico-electrónico, químico, agrícola y aeroespacial. En cuanto a origen, se tiene presencia de empresas alemanas, japonesas, mexicanas, francesas, estadounidenses y chinas.

“En los últimos 20 años en O’Donnell se han generado cambios diversos de manera orgánica, sustentable” hizo mención Renaldo.

El directivo resaltó que el diseño y la infraestructura del Parque permitió la expansión de diversas compañías, las cuales concentraban su operación en más de una nave industrial dentro del mismo Parque.

“La mayoría de las empresas se han mantenido y establecido de manera permanente, O’Donnell contaba con propiedades para su crecimiento y expansión dentro del Parque”.

Al conversar sobre la demanda de espacios y lo que las compañías han encontrado en la zona, Renaldo expuso que el clúster automotriz que se ha desarrollado en la región Bajío, aunado a la logística, infraestructura y mano de obra disponible, han sido indispensables para que las compañías tomen la decisión de instalarse en los desarrollos ubicados en este mercado.

“Hay gran interés en la disponibilidad de mano de obra, logística, oferta educativa tanto para el personal técnico como para los miembros de las familias del personal y la calidad de vida que ofrecen ciudades como Querétaro”, planteó.

Infraestructura disponible

De acuerdo con Renaldo, la infraestructura disponible y la ubicación es lo que da un plus al Parque Industrial O’Donnell Aeropuerto.

Al respecto, el directivo destacó que se cuenta con todos los servicios a pie de lote; agua a través de cuatro pozos profundos, línea de alta tensión, drenaje sanitario, planta de tratamiento propia y gas natural, espuela de ferrocarril, entre otros aspectos.

“Una de las muchas ventajas de O’Donnell es la venta de tierra y/o naves industriales: ofrecemos toda la gama de servicios”, apuntó.

La seguridad que ofrece el Parque Industrial O’Donnell Aeropuerto es que las empresas establecidas siempre tendrán todos los servicios a pie de lote, garantizando un gran servicio y experiencia en desarrollo, para ofrecer un producto acorde a las necesidades del cliente.

Proyección

La proyección para 2018, va más allá de las elecciones presidenciales, pues se contempla un año positivo en el que se advierte un mercado activo con crecimiento.

“El año 2017 fue un año favorecedor para las empresas establecidas en el parque, todas tuvieron crecimiento. El año 2018 inicióe con mucha actividad y se estima que el crecimiento del desarrollo industrial continuara a lo largo del año, concluyó Renaldo Bozic.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro



También te puede interesar

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional