None

Inicia construcción de Mitsubishi

La empresa japonesa invierte en Querétaro 70 millones de dólares

Es en el Parque Industrial O´Donnell, donde se dio inicio de operaciones para la nueva obra de la planta Mitsubishi Electric Automotive de México, con una inversión de 70 millones de dólares y la generación de 500 empleos, misma que fabricará componentes automotrices principalmente para el mercado NAFTA. En el evento el Presidente del Grupo Mitsubishi Electric Automotive de México, Yutaca Ohashi, agradeció el apoyo constante del gobierno del Estado para llevar a cabo la instalación de su tercera planta en Querétaro. “Siguiendo con la globalización del mercado automotriz y teniendo como base principal Japón, hemos creado 13 plantas alrededor del mundo en ocho diferentes países y al día de hoy estamos presentando nuestra planta número 14 en un país central como lo es México. América es un mercado automovilístico masivo para nuestra empresa y la región centro del país facilita el acceso a nuestro principal sector”, mencionó Ohashi. El Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, agradeció la confianza de los inversionistas japoneses y confirmó que en la entidad se encuentran instaladas 20 empresas japonesas con una inversión aproximada de 500 millones de dólares y aseguró que se han instalado 301 empresas del sector automotriz. “Producimos el 15% de las autopartes del país, lo cual nos consolida de manera muy importante porque es un sector que para nosotros, para los queretanos en lo individual representa la mayor proporción o la mayor inversión y aportación en el producto interno bruto de nuestra entidad que es aproximadamente el 10% y genera 42 mil 500 empleos”, mencionó el Gobernador del Estado. En su momento, el Secretario de Desarrollo Sustentable del Estado, Marcelo López Sánchez, señaló que esta inversión consolida la relación entre Japón y Querétaro. Mitsubishi Electric en San Juan del Río Con más de 300 empleos, su planta en San Juan del Río produce equipo eléctrico de tracción para distintos tipo de trenes cuyo propósito es el transporte masivo de pasajeros, entre ellos, el metro de la Ciudad de México y el nuevo tren sub-urbano para el Estado de México. Su producción también es exportada a distintos países de oriente y Estados Unidos. Asimismo, manufacturan y exportan: elevadores, escaleras eléctricas y componentes tanto para el mercado mexicano, latinoamericano y de Estados Unidos. Actualmente se han producido, entregado e instalado más de 4,000 equipos y componentes sólo desde su planta en San Juan del Río Querétaro.

Inversión: 70 mdd Empleos generados: 500

» ›› La nueva planta en construcción iniciará operaciones en julio del 2014.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos