Inversión

Inicia JTEKT segunda fase de expansión

El proyecto de crecimiento inició desde 2020 y este 2022 ampliarán sus instalaciones en San Luis Potosí

EN BREVE/
< La empresa japonesa de autopartes ampliará su planta para fabricar sistemas de dirección automotriz, en donde se aplicarán nuevas tecnologías en las líneas de producción. >

Silvestre Mendoza Huerta, vicepresidente y gerente de la planta de JTEKT Automotive Mexico en San Luis Potosí, dio a conocer el arranque del proyecto de expansión fase dos, con una inversión de 140 millones de dólares para construir 40 mil metros cuadrados, en donde se generarán 300 plazas laborales.


“Iniciamos desde 2020 y esperamos finalizar en 2025. La inversión total es de aproximadamente 140 millones de dólares, eso incluye la expansión del edificio y también la maquinaría y el equipo que vamos a traer”, comentó el directivo, quien añadió que actualmente producen 6 mil unidades por día para todos sus clientes y con esta expansión crecerán a 9 mil, lo que representa un incremento del 50 por ciento de las operaciones.


“La línea de productos es similar a los que ya hacemos aquí, van a ser líneas para fabricación de dirección eléctrica automotriz, lo único que es diferente, es que a los clientes existentes les agregamos más volumen o vamos a tener un par de clientes nuevos”, informó Silvestre Mendoza.

El gerente de la planta de JTEKT Automotive México en San Luis Potosí, puntualizó que esta expansión se debe a una combinación de factores, el principal es que uno de sus clientes es Toyota en Guanajuato. A partir del siguiente año y por localización geográfica, es viable realizar el producto en México.

» Silvestre Mendoza Huerta, vicepresidente y gerente de la planta de JTEKT Automotive México en San Luis Potosí.

“El segundo es una estratificación del grupo JTEKT por el lado de Norteamérica. Actualmente tenemos varias plantas que fabrican mezclas de productos, la idea es hacer plantas especializadas en ciertos productos, ahora nosotros vamos a adquirir productos que actualmente se hacen en otras plantas”, dijo.

El directivo destacó que, aunque el proyecto de expansión concluye hasta 2025, en diciembre de este año arrancará la operación una línea de producción y gradualmente se irán incorporando las cinco restantes que se tienen contempladas.

“En total vamos a traer seis líneas nuevas de producción, van a ir llegando de forma gradual, iniciamos con una en diciembre de este año, para 2023 dos, para el 2024 otras dos y para 2025 una”, aseveró Mendoza Huerta.

Buscan proveeduría nacional

El directivo indicó que uno de los objetivos es que la mayoría de los componentes sean de esta región por el T-MEC, por lo cual también tienen un programa para localizar proveeduría nacional.

“Traemos planes para desarrollar no solo en San Luis Potosí, sino en toda la región de El Bajío y en el norte para todos los proyectos que actualmente tienen proveeduría en otros países, que su proveeduría se mueva al país o, a la región de América que sería Estados Unidos, Canadá y México”, dijo el vicepresidente, quien añadió que la proveeduría que JTEKT buscará para su expansión en los próximos dos años tiene que ver con el área de metalmecánica, inyección de plástico, moldeo de piezas e inyección de aluminio.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro



También te puede interesar

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional