Inversión

Inician operaciones del gasoducto de Topolobampo

TransCanada transportará 670 millones de pies cúbicos de gas natural de Chihuahua a Sinaloa

EN BREVE/
< La compañía TransCanada que cuenta con más de 65 años de experiencia y es un proveedor de almacenamiento de gas natural, invirtió en un gasoducto. Dicho proyecto contempla la construcción de 560 kilómetros de ductos de 30 pulgadas de diámetro que van desde El Encino, cerca de la ciudad de Chihuahua, a Topolobampo, cerca de los Mochis, Sinaloa. Y además proveerá la interconexión que abastece al gasoducto Mazatlán, también de TransCanada, y suministrará gas natural a plantas generadoras de energía eléctrica y a centros industriales y urbanos. >

Con una inversión aproximada de 1,200 millones de dólares, TransCanada inició operaciones de su gasoducto en el puerto de Topolobampo, Sinaloa; misma que tendrá una capacidad diaria para transportar 670 millones de pies cúbicos de gas natural a mercados en los estados de Chihuahua y Ahome.

El proyecto contempla la construcción de 560 kilómetros de ductos de 30 pulgadas de diámetro que van desde El Encino, cerca de la ciudad de Chihuahua, a Topolobampo, cerca de los Mochis, Sinaloa.

Además, proveerá la interconexión que abastece al gasoducto Mazatlán, también de TransCanada, y suministrará gas natural a plantas generadoras de energía eléctrica y a centros industriales y urbanos.

En conjunto, los gasoductos de Topolobampo y Mazatlán conforman un sistema que añade más de 870 kilómetros de infraestructura energética, el cual promoverá el desarrollo económico de la región noroeste de México.

» El proyecto de Topolobampo contempla la la construcción de 560 kilómetros de ductos de 30 pulgadas de diámetro y va desde Chihuahua a Sinaloa.

“Estamos desarrollando la infraestructura que alimentará nuevas plantas de generación de energía eléctrica y facilitará la conversión a gas natural de plantas existentes que actualmente usan combustóleo y diésel, reduciendo así el costo de la electricidad y las emisiones de gases”, indicó el presidente de TransCanada México, Robert Jones.

Retos

Cabe mencionar que dicho proyecto tuvo algunos retos de construcción debido a la ruta determinada, pues cruzó la sierra Tarahumara, cerca del Cañón del Cobre en Chihuahua.

Por lo anterior, la compañía informó que utilizó técnicas como la perforación vertical para cruzar acantilados con pendientes inclinadas, además de usar grúas aéreas para transportar los tubos a regiones remotas.

Dicho proyecto dio empleo durante su construcción a 3 mil 500 personas y contratistas, y alcanzó más de 10 millones de horas hombres sin incidentes que implicaran incapacidades.

“Trabajamos directamente de la mano con los propietarios de terrenos y autoridades locales, con la finalidad de asegurarnos que fueran parte del proceso de desarrollo y construcción”, agregó Jones.

Finalmente, comentó que este proyecto fue uno de los primeros en México en incluir consultas indígenas coordinadas por el gobierno federal a comunidades impactadas.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro