Inversión

Inician operaciones del gasoducto de Topolobampo

TransCanada transportará 670 millones de pies cúbicos de gas natural de Chihuahua a Sinaloa

EN BREVE/
< La compañía TransCanada que cuenta con más de 65 años de experiencia y es un proveedor de almacenamiento de gas natural, invirtió en un gasoducto. Dicho proyecto contempla la construcción de 560 kilómetros de ductos de 30 pulgadas de diámetro que van desde El Encino, cerca de la ciudad de Chihuahua, a Topolobampo, cerca de los Mochis, Sinaloa. Y además proveerá la interconexión que abastece al gasoducto Mazatlán, también de TransCanada, y suministrará gas natural a plantas generadoras de energía eléctrica y a centros industriales y urbanos. >

Con una inversión aproximada de 1,200 millones de dólares, TransCanada inició operaciones de su gasoducto en el puerto de Topolobampo, Sinaloa; misma que tendrá una capacidad diaria para transportar 670 millones de pies cúbicos de gas natural a mercados en los estados de Chihuahua y Ahome.

El proyecto contempla la construcción de 560 kilómetros de ductos de 30 pulgadas de diámetro que van desde El Encino, cerca de la ciudad de Chihuahua, a Topolobampo, cerca de los Mochis, Sinaloa.

Además, proveerá la interconexión que abastece al gasoducto Mazatlán, también de TransCanada, y suministrará gas natural a plantas generadoras de energía eléctrica y a centros industriales y urbanos.

En conjunto, los gasoductos de Topolobampo y Mazatlán conforman un sistema que añade más de 870 kilómetros de infraestructura energética, el cual promoverá el desarrollo económico de la región noroeste de México.

» El proyecto de Topolobampo contempla la la construcción de 560 kilómetros de ductos de 30 pulgadas de diámetro y va desde Chihuahua a Sinaloa.

“Estamos desarrollando la infraestructura que alimentará nuevas plantas de generación de energía eléctrica y facilitará la conversión a gas natural de plantas existentes que actualmente usan combustóleo y diésel, reduciendo así el costo de la electricidad y las emisiones de gases”, indicó el presidente de TransCanada México, Robert Jones.

Retos

Cabe mencionar que dicho proyecto tuvo algunos retos de construcción debido a la ruta determinada, pues cruzó la sierra Tarahumara, cerca del Cañón del Cobre en Chihuahua.

Por lo anterior, la compañía informó que utilizó técnicas como la perforación vertical para cruzar acantilados con pendientes inclinadas, además de usar grúas aéreas para transportar los tubos a regiones remotas.

Dicho proyecto dio empleo durante su construcción a 3 mil 500 personas y contratistas, y alcanzó más de 10 millones de horas hombres sin incidentes que implicaran incapacidades.

“Trabajamos directamente de la mano con los propietarios de terrenos y autoridades locales, con la finalidad de asegurarnos que fueran parte del proceso de desarrollo y construcción”, agregó Jones.

Finalmente, comentó que este proyecto fue uno de los primeros en México en incluir consultas indígenas coordinadas por el gobierno federal a comunidades impactadas.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte