Innovación

Innovan con modelo de negocio en agricultura y finanzas

Crean contrato electrónico para atraer a pequeños inversionistas de México y el mundo

Uno de los mayores productores de chile habanero hidropónico del mundo: Amar Hidroponia, realizó una alianza comercial con maXsaldo, empresa experta en comercio electrónico con más de 30 mil puntos de venta en el país, esto con la intención de vender participación en franquicias a través del contrato electrónico llamado Agrocoin, creado específicamente para esta iniciativa y respaldado por bienes de producción reales y tangibles. Así, ambas empresas logran democratizar la inversión en el campo mexicano y convierten este proyecto en el primero de agricultura en México que utiliza plataformas electrónicas de comercialización.

Amar Hidroponia fraccionará hectáreas para que los inversionistas que compren un contrato electrónico puedan adquirir desde un metro cuadrado. Cada hectárea será operada por Amar Hidroponia y los beneficios y rendimientos repartidos entre todos los inversionistas que la conformen.

De esta forma, Amar Hidroponia y maXsaldo convertirán a más mexicanos y ciudadanos del mundo en inversionistas en franquicias dedicadas a la producción y comercialización de chile habanero hidropónico.

»

“Amar Hidroponia innova otra vez. Ahora incorporando herramientas tecnológicas que abren la inversión en el campo y permiten a personas con menor capital participar en los beneficios de la agricultura productiva en México, es decir, democratizamos nuestro modelo de negocio”, comentó Rodrigo Domenzain, presidente y fundador de Amar Hidroponia.

Para crear un contrato electrónico: Agrocoin, Amar Hidroponia se subirá a la plataforma electrónica de maXsaldo, en donde a través de contratos inteligentes (smart contracts) respaldados en un bien tangible por medio de un contrato físico, las personas tendrán la oportunidad de adquirir parte de las franquicias, sin firmas, sin trámites burocráticos, sin complejidad y bajo la supervisión y auditoria de empresas de renombre internacional como Deloitte, la cual será las encargada de vigilar el cumplimiento de contratos y resultados. Garantizando la rendición de cuentas y transparencia del proyecto.

En este sentido, Amar Hidroponia, a través de una aplicación y micrositio, mantendrá informados a los inversionistas sobre los avances, resultados y trabajo de la hectárea fraccionada. Así, cada franquiciatario podrá revisar y obtener reportes sobre el manejo de su inversión.

Como en cualquier inversión, los rendimientos podrán ser reinvertidos nuevamente en el proyecto o bien, intercambiados por otros bienes o dinero dentro del comercio electrónico de maXsaldo donde también pueden extraerlos a través de bitcoins.

Amar Hidroponia democratiza la inversión en el campo mexicano con la opción de comprar desde un m2 para cultivar y comercializar chile habanero.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Invierte ANCE en Centro de Innovación

Brindan soluciones en soldadura

Reúnen a expertos en torno a la excelencia operacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Introduce Resortes Lee Spring sus nuevos resortes al mercado: Compresión de Alta Presión

Es Biotecnología, la industria del futuro en Querétaro

DERMALOG destina 50 millones de dólares para el proyecto bancario de Nigeria

Se presentó Expo MAQ 2014 con éxito

Fabrican Sistemas de Pago Electrónico

Darán a conocer tecnología de vanguardia

Robots vs humanos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte