Innovación

Innovan con modelo de negocio en agricultura y finanzas

Crean contrato electrónico para atraer a pequeños inversionistas de México y el mundo

Uno de los mayores productores de chile habanero hidropónico del mundo: Amar Hidroponia, realizó una alianza comercial con maXsaldo, empresa experta en comercio electrónico con más de 30 mil puntos de venta en el país, esto con la intención de vender participación en franquicias a través del contrato electrónico llamado Agrocoin, creado específicamente para esta iniciativa y respaldado por bienes de producción reales y tangibles. Así, ambas empresas logran democratizar la inversión en el campo mexicano y convierten este proyecto en el primero de agricultura en México que utiliza plataformas electrónicas de comercialización.

Amar Hidroponia fraccionará hectáreas para que los inversionistas que compren un contrato electrónico puedan adquirir desde un metro cuadrado. Cada hectárea será operada por Amar Hidroponia y los beneficios y rendimientos repartidos entre todos los inversionistas que la conformen.

De esta forma, Amar Hidroponia y maXsaldo convertirán a más mexicanos y ciudadanos del mundo en inversionistas en franquicias dedicadas a la producción y comercialización de chile habanero hidropónico.

»

“Amar Hidroponia innova otra vez. Ahora incorporando herramientas tecnológicas que abren la inversión en el campo y permiten a personas con menor capital participar en los beneficios de la agricultura productiva en México, es decir, democratizamos nuestro modelo de negocio”, comentó Rodrigo Domenzain, presidente y fundador de Amar Hidroponia.

Para crear un contrato electrónico: Agrocoin, Amar Hidroponia se subirá a la plataforma electrónica de maXsaldo, en donde a través de contratos inteligentes (smart contracts) respaldados en un bien tangible por medio de un contrato físico, las personas tendrán la oportunidad de adquirir parte de las franquicias, sin firmas, sin trámites burocráticos, sin complejidad y bajo la supervisión y auditoria de empresas de renombre internacional como Deloitte, la cual será las encargada de vigilar el cumplimiento de contratos y resultados. Garantizando la rendición de cuentas y transparencia del proyecto.

En este sentido, Amar Hidroponia, a través de una aplicación y micrositio, mantendrá informados a los inversionistas sobre los avances, resultados y trabajo de la hectárea fraccionada. Así, cada franquiciatario podrá revisar y obtener reportes sobre el manejo de su inversión.

Como en cualquier inversión, los rendimientos podrán ser reinvertidos nuevamente en el proyecto o bien, intercambiados por otros bienes o dinero dentro del comercio electrónico de maXsaldo donde también pueden extraerlos a través de bitcoins.

Amar Hidroponia democratiza la inversión en el campo mexicano con la opción de comprar desde un m2 para cultivar y comercializar chile habanero.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro