Innovación

Innovan en purificación de aire

Investigador de la UANL creó un recubrimiento para hogar y oficina que puede captar partículas contaminantes

EN BREVE/
< La línea de investigación en fotocatálisis heterogénea empezó en el año 2014. Desde entonces se han publicado 17 artículos en revistas internacionales de alto impacto y varias tesis doctorales y de maestría sobre el tema. También desde entonces y hasta hoy cuentan con tres registros de patente industrial en seguimiento que buscan proteger, y acaso comercializar, el conocimiento que han generado los investigadores, tesistas y estudiantes. >

La mala calidad del aire que prevalece en el área metropolitana de Monterrey desde hace años llevó al investigador Azael Martínez de la Cruz a desarrollar un cementante para uso residencial y de oficina capaz de capturar gases contaminantes.

El investigador y profesor de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) desarrolló una línea de investigación en fotocatálisis heterogénea, que dio como resultado la creación de un cementante o recubrimiento con la capacidad de limpiar el aire contaminado con gases como los NOx ú óxidos de nitrógeno que emiten, principalmente, industrias y vehículos que consumen combustibles fósiles.


Su desarrollo imita a la fotosíntesis de las plantas pues cuando el cementante entra en contacto con la radiación solar, oxígeno y la humedad ambiental tiene la capacidad de capturar las partículas de los óxidos nitrosos que afectan la salud y el medio ambiente.

» Azael Martínez de la Cruz es el investigador que desarrolló esta innovación.

“Cumple su labor de embellecer y cubrir la casa, pero purifica el aire por contacto de esos contaminantes con la superficie”, dijo el profesor de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI – Conacyt) nivel II.

Con esta investigación, el posdoctarado en la Universidad Complutense de Madrid, España, recibió el Premio a la Investigación UANL 2019 en el área de ingeniería y tecnología. Y lo hizo en colaboración de la doctora Edith Luévano Hipólito.

Su investigación se intitula: “Prototipo de material cementante con superficie reactiva para su uso como recubrimiento en una nueva generación de vivienda sustentable”.

“Este es un proceso parecido a una reforestación. Hablamos de plantar o tener zonas verdes cercanas a las casas habitación para purificar el aire. Pues esto es algo equivalente. En lugar de plantar árboles sería recubrir casas”, explicó Martínez de la Cruz.

Limpiar el aire

Y es que, ante la problemática, la ciencia establece que el mejor remedio para evitar altos niveles de contaminación, lo ideal es evitar el uso combustibles fósiles y reforestar las ciudades.

Bajo esta idea es que el investigador desarrolló su teoría que dio como resultado el cementante, cuyo principio sigue al de la fotosíntesis, lo que permite captar las partículas contaminantes. En el tema de reforestación de la zona urbana, el especialista de la UANL dice que su desarrollo imita la función de la fotosíntesis en las plantas y que incluso puede competir con ésta.

“Recubrir 100 casas habitación de tamaño promedio en Nuevo León con este tipo de material removería cerca de cinco kilogramos de óxido nítrico anualmente. Esto es equivalente a purificar el aire limpio que requieren 20 mil personas anualmente”, destacó el académico de la FIME. La línea de investigación en fotocatálisis heterogénea empezó en el año 2014. Desde entonces se han publicado 17 artículos en revistas internacionales de alto impacto y varias tesis doctorales y de maestría sobre el tema

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional