Innovación

Innovan material para construcción

Estudiantes de la UDEM desarrollan una mezcla de polímeros sintéticos para edificar vivienda sustentable

EN BREVE/
< El block que ofrecen Walter Daniel y Francisco Sergio con su proyecto, llamado Was Company, es más compacto en comparación a un block convencional, de un peso menor, pero con mayor resistencia. Los beneficios, enunciaron los jóvenes, son al medio ambiente al reducir la cantidad de residuos plásticos, disminuir la posibilidad de accidentes durante las construcciones por la ligereza de los blocks, menos fatiga de los albañiles y mayor eficiencia en su trabajo. >

Dos estudiantes universitarios desarrollaron un material con base de polímeros sintéticos que puede ser utilizado como blocks para la construcción de viviendas, con menor impacto ambiental y bajo costo.

Walter Daniel Mata Martínez y Francisco Sergio García Luna, estudiantes de octavo semestre en las carreras de Licenciado en Creación de Negocios e Innovación Empresarial y Licenciado en Economía por la Universidad de Monterrey crearon el “polycrete”, un material desarrollado en base de residuos de plástico.

Con el material es posible fabricar blocks, muros y tejas, así como pisos, azulejos y cocinas, informaron los estudiantes, incluso se han planteado la posibilidad de que, una vez que su proyecto esté bien cimentado, el polycrete pueda ser utilizado como base para pavimentar las calles.

En esta fase, Walter Daniel y Francisco Sergio han desarrollado blocks para construcción y presentado su propuesta ante arquitectos para ver la factibilidad de que su proyecto sea utilizado como material de construcción.

» El material está hecho con residuos de plástico PET y polipropileno.

“De platicar con los arquitectos ha salido una limitante que ellos encuentran que es el espacio, el modelo convencional del block no les da suficiente flexibilidad para usar el espacio de mejor manera”, explicó Francisco Sergio.

El block que ofrecen Walter Daniel y Francisco Sergio con su proyecto, llamado Was Company, es más compacto en comparación a uno convencional, de menor peso y con mayor resistencia.

“La estructura es un poco diferente, no queremos que sea disruptivo, estamos trabajando con diseñadores industriales para crear un sistema de construcción más eficiente, más rápido para poder llegar a familias damnificadas por terremotos o personas de bajos recursos que puedan hacer casas en menos de un día”, agregó Walter Daniel.

Los beneficios, enunciaron los jóvenes, son al medio ambiente al reducir la cantidad de residuos plásticos, disminuir la posibilidad de accidentes durante las construcciones por la ligereza de los blocks, menos fatiga de los albañiles y mayor eficiencia en su trabajo.

“También es menor la merma porque del 15 al 30% de los ladrillos se quiebran en el transporte, con este material no se quiebran, eso beneficia a una persona que piensa hacer su casa con este material, le podemos dar garantía de que no tendrán que comprar material adicional”, indicó Francisco Sergio.

Actualmente Was Company trabaja con proveedores locales en la recolección de los residuos de plástico PET y polipropileno para hacer la mezcla base para los blocks.

El polycrete les ha valido a Walter Daniel y a Francisco Sergio participar y ser reconocidos en 11 concursos relacionados con la industria y la innovación, entre ellos el más reciente, el Premio Komenko a la Excelencia Emprendedora.

Recientemente, el proyecto de polycrete de Was Company también fue becado en la Incubadora de la Universidad de Monterrey.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Invierte ANCE en Centro de Innovación

Brindan soluciones en soldadura

Reúnen a expertos en torno a la excelencia operacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Introduce Resortes Lee Spring sus nuevos resortes al mercado: Compresión de Alta Presión

Es Biotecnología, la industria del futuro en Querétaro

DERMALOG destina 50 millones de dólares para el proyecto bancario de Nigeria

Se presentó Expo MAQ 2014 con éxito

Fabrican Sistemas de Pago Electrónico

Darán a conocer tecnología de vanguardia

Robots vs humanos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte