None

INNOVAN NANOTECNOLOGÍA

Es un centro de investigación mundial dedicado al desarrollo científico, tecnológico e innovación en energía y medio ambiente

Desde materiales nanoestructurados, integridad y diseño de materiales, compuestos, energía renovable, protección al medio ambiente, simulación computacional y modelado molecular son las principales funciones del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV). Fundado desde 1994 en Chihuahua por un acuerdo entre el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado de Chihuahua y Canacintra Delegación, han sido portadores de las principales características particulares que han modulado de manera afortunada el proceso en su desarrollo.

Con sede en Ciudad Juárez, Chihuahua y con presencia en Alianza Norte 202 en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT) en Apodaca, Nuevo León, es como el CIMAV es uno de los centros de investigación con instalaciones de primer mundo y reconocimiento internacional que permite asegurar una cadena productiva y una generación de conocimiento para estar a la vanguardia en el desarrollo. Cabe destacar que el CIMAV pertenece al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) que se encuentra en los diferentes estados de la República Mexicana. “El CIMAV nació con el fin de dar apoyo a la industria mediante programas de vinculación y así mismo apoyar en formación al personal capacitado y de proyectos de investigación”, comentó Liliana Licea Jiménez, Directora General del CIMAV.

Además de ofrecer servicios de ayuda a empresas para mejorar sus productos por medio de investigación en patente, estudios del arte, pero principalmente se encuentran enfocados a la nanotecnología. “La nanotecnología es la manipulación y aplicación de materiales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia aplicable en el sector industrial”, señaló Licea Jiménez. Hoy por hoy, la nanotecnología se encuentra en boca de mundo industrial en el que promete soluciones vanguardistas y eficientes para los problemas ambientales, textiles, alimenticios, calzado, automoción, construcción y salud.

“Colaboramos con la industria en servicios variados como proyectos específicos, análisis de falla, análisis de materia prima para el control de calidad en el sector empresarial”, dijo Licea Jiménez. Actualmente cuenta con servicios variados como el desarrollo de al menos 15 patentes que se encuentran en proceso de formación en paquetes tecnológicos para realizar más atractiva las propuestas a empresas, además de contar con 12 investigaciones de las cuales cumplen con la vocación de colaborar con la industria en distintos niveles en una alta calidad. La realización de investigación científica, el desarrollo tecnológico, patentes, energía y medio ambiente es a través del personal altamente capacitado y especializado para llevar acabo la investigación básica, orientada al desarrollo tecnológico, con el fin de satisfacer la demanda científica y académica del país.

“Contamos con 11 líneas de investigación y dos programas academicos institucionales que nuestros especialistas manejan, en sus servicios brindados se han ganado la confianza y la aceptación del centro”, Hasta el día de hoy, cuentan con un completo y sofisticado laboratorio de análisis químico elemental, de análisis metalográfico, de análisis térmico, de difracción de rayos x, de análisis por microscopia electrónica de barrido y de análisis de superficies para tener excelentes investigaciones y el buen servicio a sus clientes.

La satisfacción de cubrir las necesidades de sus clientes con el servicio de pruebas y calibraciones confiables a través de procesos científicos y tecnológicos, destacando la participación en múltiples proyectos con diferentes empresas del sector industrial como Nemak, Metalsa, Lamosa, Owens Corning, por mencionar algunos, además de estar presentes con clientes de Irapuato, San Luis Potosí, Smith Medical en Tijuana y Torreón.

» Liliana Licea Jiménez, Directora General del CIMAV.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

INNOVAN NANOTECNOLOGÍA

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León