Industria 4.0

Innovan y desarrollan productos

Desde Querétaro los estudiantes del TecNM crean plantillas para diabéticos y popote ecológico

EN BREVE/
< Calsend y Ecornologic, son proyectos del TecNM, campus Querétaro, que lograron obtener la patente de propiedad industrial y que innovaron para mejorar la salud y el medio ambiente, respectivamente. >

Estudiantes y asesores del Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Querétaro, desarrollaron el proyecto Calsend, una propuesta de innovación tecnológica creado con la finalidad de atender a los pacientes que sufren la patología del pie diabético, el cual puede prevenir y mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de esta enfermedad.


El proyecto fue desarrollado en un esfuerzo multidisciplinario entre estudiantes de las carreras de Ingeniería en Gestión Empresarial, Eléctrica e Ingeniería en Mecatrónica, quienes unieron sus conocimientos.


Este producto es una propuesta de uso cotidiano, que consta de un kit de calcetas con sensores bluetooth de temperatura, pulso cardiaco y humedad, con calcetines de microfibras de bambú que coadyuvan a la prevención del pie diabético.


Calsend fue galardonado en el evento nacional de emprendedores que convoca el TecNM, marco en el que los jóvenes estudiantes de este sistema de educación superior tecnológica, a partir de la colaboración multidisciplinaria, aportan ideas generando además una dinámica de alto impacto que se traduce en la resolución de diversas problemáticas.

» Proyectos multidisciplinarios buscan atacar problemas reales que enfrentan pacientes diabéticos, así como el medio ambiente.


Los trámites ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) resultaron satisfactorios y se logró asignar al proyecto el registro formal de una patente para la marca ‘Calsend’, informó la maestra Alma Luz Ramírez Hernández quien encabeza el cuerpo de docentes que asesoraron a los estudiantes.

Popote ecológico

Por otra parte, un segundo proyecto desarrollado con las mismas características de innovación tecnológica y trabajo multidisciplinario obtuvo también su registro de marca, se trata del proyecto ‘Ecornologic’, un popote comestible a base de extrusión de maíz.

Se trata de una propuesta innovadora que tiene como meta atender la problemática de la contaminación causada por desperdicios de origen plástico, específicamente los popotes, enfocándose en la recuperación de espacios contaminados.

Ecornologic surgió como respuesta a la gran cantidad de residuos plásticos que se generan en todo el mundo, representados en 300 millones de toneladas anuales; tan sólo en México, todos los días se generan 10,350 toneladas de plástico, de acuerdo a datos del INEGI.

De estas toneladas, 24 son exclusivamente popotes según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, de los cuales, el 13% de ellos acaba en los rellenos sanitarios y el 87% en los tiraderos de basura en todo el país.

Según Dreamscan, una sola persona utiliza en promedio 38 mil popotes a lo largo de su vida y es un producto que tarda en degradarse entre 150 y 500 años.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria 4.0

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro