Industria

Instalarán Centro de Carga de hidrógeno verde

Guanajuato será sede del proyecto piloto para promover el nuevo sistema de carga

EN BREVE/
< En Guanajuato se analiza la viabilidad del uso de hidrógeno, ya sea verde o gris. >

Héctor López Santillana, director del Puerto Interior en Silao, estimó que a principios de 2025 se implementará un proyecto piloto que consistirá en el establecimiento de un Centro de Carga de hidrógeno verde.


“La prueba piloto va a consistir en establecer un centro de carga de hidrógeno para camiones de carga que vayan a la frontera y puedan regresar para mostrarles a las empresas de transporte y de logística la fiabilidad del combustible”, explicó.


López abundó que la finalidad es hacer prácticas, mediciones efectivas de costos, tiempo y la fiabilidad del producto.


“Ahorita vamos a hacer una prueba con un centro de Almacenamiento de Hidrógeno para suministrar a los vehículos de carga, empezaremos con un par de vehículos para poder estar ofreciendo el servicio de aquí a frontera y de frontera al regreso”, puntualizó.

» Héctor López Santillana, director del Puerto Interior en Silao, refirió que el proyecto es para analizar la viabilidad del uso de este tipo de combustible.


Señaló que en el Puerto Interior hay 3 mil camiones de carga que ingresan diariamente, de los cuales un gran porcentaje tiene sus operaciones en la frontera.

“La prueba piloto se hará principalmente con las empresas que se dedican a la venta de este tipo de productos, son los que pondrán el centro de almacenamiento, son los especialistas en el manejo del material. Puerto Interior estará facilitando el espacio y la masa crítica de atender a las 130 empresas establecidas”, subrayó.

López agregó que una vez implementada la etapa de prueba, se considerará la fabricación de hidrógeno, “pero eso todavía tomará un largo proceso”, dijo.

Explicó que existen dos tipos de hidrógeno, el que es 100% natural y el gris, generado a partir del gas natural y procesos.

“Son dos factores, las empresas están demandando fundamentalmente el hidrógeno verde y el otro factor es el costo, son tecnologías nuevas, entonces el costo ahorita sería superior a otro tipo de combustibles y es el factor que se está analizando”, adelantó.

Empresas en expansión

En otro tema, concluyó que el Puerto Interior sigue creciendo principalmente por expansiones de las empresas ya instaladas y agregó que algunas compañías chinas tienen un fuerte interés en invertir.

“Puerto Interior está consolidado al 95%, el crecimiento que nosotros vemos y observamos son las expansiones de las propias empresas, hemos hecho una alianza estratégica con los dueños aledaños”, finalizó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina



También te puede interesar

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana

Empresa de moldes busca proveedores plásticos