Inversión

Instalarán parque eólico en Huimilpan

El complejo tendrá una capacidad de generación de 40 megawatts

El Gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, anunció la instalación de un parque eólico en el municipio de Huimilpan, proyecto en el que se invertirán 40 millones de pesos.

El mandatario estatal detalló que se trata de un plan privado de capital nacional, como parte del cual se utilizarán ventiladores para producir energía a través de la fuerza del viento.

El parque tendrá una capacidad de generación de 40 megawatts, a partir de la instalación de 40 ventiladores con capacidad de un megawatt por ventilador. Y se prevé que se ponga en marcha durante el transcurso de éste 2017.

Domínguez precisó que el parque se ubicará en la comunidad de San Pedro y agregó que el proyecto responde a las condiciones favorables que presenta principalmente la parte sur del estado para generar energía sustentable.

» ›› El Gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, participó en el Foro Internacional de Energía México (FIEM) 2016.

El anuncio del proyecto tuvo lugar durante la inauguración del Foro Internacional de Energía México (FIEM) 2016, evento en el cual el gobernador queretano puso sobre la mesa la posibilidad de conformar un clúster energético que impulse el desarrollo de empresas relacionadas con el sector.

Afirmó que una asociación de este tipo permitiría aprovechar ventajas como la posibilidad de generar energía eléctrica por medio de gas, gracias al paso del gasoducto Los Ramones al sur del estado.

“Tenemos un lugar privilegiado en geotermia y energía eólica, y una gran posibilidad de generar energía eléctrica con luz solar, pues contamos con radiaciones solares similares a las de Sonora o Chihuahua. ”, manifestó.

Usuarios de energía

El mandatario refirió que de acuerdo con el Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía (Sener), a julio de este año la entidad sumaba 742 mil 737 usuarios de energía eléctrica, en tanto de acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el año pasado se registró un consumo de energía eléctrica de 4 mil 924 millones de kilowatts por hora, cifra que representó ventas por más de 6 mil 857 millones de pesos, siendo el sector industrial el mayor consumidor.

“Es previsible que nuestro consumo continúe incrementándose con la llegada de nuevas industrias. La CFE requerirá inversiones mayores y deberá aprovechar la reforma energética para la cogeneración con otras empresas”, sostuvo.

El secretario de Desarrollo Sustentable del estado, Marco del Prete Tercero, apuntó que la entidad cuenta con la capacidad de albergar más proyectos de este tipo, pues presenta condiciones de generar entre 6 y 7 kilowatts de energía, gracias a la radicación que hay en el estado, siendo el promedio nacional de 4 kilowatts por hora.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte