Proveeduría

Integrará Nissan más proveeduría en México

En el país la empresa tiene un total de 300 proveedores tier 1

La empresa Nissan en México estima, en un periodo de dos años, poder pasar del 80 al 90 por ciento de la integración de la proveeduría local, y con ello economizará tiempos y costos.

Lo anterior lo mencionó en entrevista el Director de Compras de Nissan en nuestro país, Horacio Saldíval, quien dijo que el objetivo está planeado lograrse al final del 2016 y se pretende continuar presionando a la integración de partes en México.

Al cuestionarle respecto al ahorro que implicaría tener mayor proveeduría en México, respondió que: “Dentro de nuestra masa de compra total hablamos de 10 a 20 millones de dólares que pudieran generar en un año la integración de estas partes”.

Abundó que el ahorro asociado a la localización, dependerá del commodity. “Pero puede ser un .5 de ahorro en el costo actual de la parte, si se trae a México”.

» ›› Horacio Saldíval, Director de Compras de Nissan en el país.

El directivo de esta empresa, comentó que la intención de integrar proveedores mexicanos es eficientar la cadena logística. “Para nosotros es muy importante la cercanía del proveedor a la planta para evitar riesgos logísticos o riesgos de reacción rápida a problemas de calidad”, aseguró el directivo, quien agregó que cuando el proveedor está ubicado en la República Mexicana se logra tener una reacción de hora, y si el componente viene de China o de Europa se tienen respuestas con duración de semanas, por lo que se desea evitar crisis de este tipo con la localización de proveedores mexicanos.

Proveeduría nacional

En México, Nissan tiene un total de 300 proveedores tier 1. “Nuestro plan en los próximos dos años es no crecer de manera digamos magnificada la cantidad de proveedores, la fórmula es mantener compacta posible nuestra gama de proveeduría.

Nuestra intención no es crecer sino tratar con la proveeduría que ya tenemos y seguir cubriendo nuestras necesidades de commodity”, dijo Saldíval.

Los commodity que siguen importando y que interesa localizar en México son forjas, aluminio de inyección de baja presión, electrónicos. “También seguimos buscando que proveedores pueden venir al país a integrar esta base de commodity”, asentó el encargado de compras de Nissan.

Resaltó que en la parte de herramentales también es limitada, ya que casi el 90 por ciento de los herramentales que se tienen para producir partes automotrices se importan. El 30 por ciento de ello viene de la región Norteamérica y el 60 por ciento de Asia.

Comparando a proveedores mexicanos

De igual manera, mencionó que durante este año Nissan contempla hacer compras a proveedores mexicanos por un valor de seis mil 700 millones de dólares.

Agregó que durante el año pasado el monto de compras a proveedores nacionales fue de cinco mil 600 millones de dólares.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Proveeduría

Ofrecen soluciones para la obra civil

Brinda Commai maquinaria para industria mexicana

Provee Parker Hannifin sus productos por casi 100 años

Realizan Encuentro de Negocios entre empresas anca y prestadores de servicio

Arranca operaciones Clúster de la Construcción

Crearán parque de proveedores en Puebla

“Debemos priorizar los proyectos”, Carlos Antero Rodarte

Integran a las PyMEs en grandes mercados

Resortes Lee Spring, un proveedor de resortes de alta calidad

Buscan capacitar empresas Tier-2

Éxito en el Foro de Negocios Franco-México

Alta Tecnología, Productividad al Alcance, Taladrado de Vigas en Línea Integral CNC



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte