Proveeduría

Integrará Nissan más proveeduría en México

En el país la empresa tiene un total de 300 proveedores tier 1

La empresa Nissan en México estima, en un periodo de dos años, poder pasar del 80 al 90 por ciento de la integración de la proveeduría local, y con ello economizará tiempos y costos.

Lo anterior lo mencionó en entrevista el Director de Compras de Nissan en nuestro país, Horacio Saldíval, quien dijo que el objetivo está planeado lograrse al final del 2016 y se pretende continuar presionando a la integración de partes en México.

Al cuestionarle respecto al ahorro que implicaría tener mayor proveeduría en México, respondió que: “Dentro de nuestra masa de compra total hablamos de 10 a 20 millones de dólares que pudieran generar en un año la integración de estas partes”.

Abundó que el ahorro asociado a la localización, dependerá del commodity. “Pero puede ser un .5 de ahorro en el costo actual de la parte, si se trae a México”.

» ›› Horacio Saldíval, Director de Compras de Nissan en el país.

El directivo de esta empresa, comentó que la intención de integrar proveedores mexicanos es eficientar la cadena logística. “Para nosotros es muy importante la cercanía del proveedor a la planta para evitar riesgos logísticos o riesgos de reacción rápida a problemas de calidad”, aseguró el directivo, quien agregó que cuando el proveedor está ubicado en la República Mexicana se logra tener una reacción de hora, y si el componente viene de China o de Europa se tienen respuestas con duración de semanas, por lo que se desea evitar crisis de este tipo con la localización de proveedores mexicanos.

Proveeduría nacional

En México, Nissan tiene un total de 300 proveedores tier 1. “Nuestro plan en los próximos dos años es no crecer de manera digamos magnificada la cantidad de proveedores, la fórmula es mantener compacta posible nuestra gama de proveeduría.

Nuestra intención no es crecer sino tratar con la proveeduría que ya tenemos y seguir cubriendo nuestras necesidades de commodity”, dijo Saldíval.

Los commodity que siguen importando y que interesa localizar en México son forjas, aluminio de inyección de baja presión, electrónicos. “También seguimos buscando que proveedores pueden venir al país a integrar esta base de commodity”, asentó el encargado de compras de Nissan.

Resaltó que en la parte de herramentales también es limitada, ya que casi el 90 por ciento de los herramentales que se tienen para producir partes automotrices se importan. El 30 por ciento de ello viene de la región Norteamérica y el 60 por ciento de Asia.

Comparando a proveedores mexicanos

De igual manera, mencionó que durante este año Nissan contempla hacer compras a proveedores mexicanos por un valor de seis mil 700 millones de dólares.

Agregó que durante el año pasado el monto de compras a proveedores nacionales fue de cinco mil 600 millones de dólares.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Proveeduría

Expo Industrial fortaleció a la proveeduría local

GG Cables and Wire confía en insumos nacionales

Buscan proveedores del Bajío

Empresas desarrollan la proveeduría

Solicitan socios estratégicos

Proveedores deben ser resilientes

Preparan Foro de Proveeduría Indirectos y MRO

Buscan sustituir importaciones

Justo a tiempo

A buscar proveedores especializados

Buscan materia prima para dispositivos médicos

Proveeduría en México, ¿Qué buscan las empresas?



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional