None

Intercambio en el sector metalmecánico

Mario Vidaña/Colaboración Especial

La primera semana de mayo, en una de las ferias más importantes para el sector metalmecánico realizada en la ciudad de México, cerca de 86 empresas estadounidenses exhibieron sus productos y muchos realizaron ventas importantes. Si alguien quisiera marcar el inicio de la industria metalmecánica en Mexico, seguramente diría que nació en la región noreste a finales del siglo XIX con el advenimiento de la industria acerera y la fabricación de camiones y las embotelladoras. Hoy, sin embargo, este sector ha crecido enormemente y se encuentra distribuido en casi toda la república mexicana presentando oportunidades importantes para el proveedor extranjero de maquinaria, equipos, herramientas y refacciones. Una gran cantidad de manufactureros OEM extranjeros con altas necesidades de proveeduría local de partes estampadas, cortes metálicos especiales, formados, maquinados de precisión y ensambles con soldaduras de alta tecnología han encontrado en Mexico al socio ideal. Esto ha traído tiempos de conservadora bonanza a Mexico y están siendo aprovechados por la mayoría de las pequeñas y medianas empresas para asegurar la renovación de sus antiguas máquinas o la adición de estas para incrementar sus capacidades productivas y asegurar la optima calidad de las piezas para sus clientes. Por lo mismo, el crecimiento de las importaciones mexicanas de maquinaria, equipo y herramientas provenientes de los Estados Unidos, se está incrementando en un 3% cada año desde el 2005. El intercambio comercial de los Estados Unidos con México, según se registra en la estadística del U. S. Census Bureau, algo así como el INEGI de ese país, asciende en el 2011 a 197 mil millones de dólares. De esto, las importaciones de maquinaria, representan tan solo el 2.5%, es decir, cerca de 5 mil millones de dólares. La preferencia de los comparadores mexicanos se puede observar en las diez categorías representativas de este sector tal como se muestra en la tabla de este artículo. El arreglo descendente de los datos corresponde a las exportaciones estadounidenses hacia México en los años 2010 y 2011 en miles de dólares de valor producto. Hasta antes del año 2000, la mayoría de los pequeños proveedores de partes metálicas solo poseían un modesto proceso que incluía un metalero, equipo para formado y un algún equipo de soldadura. Para el año 2005, esos mismos fabricantes ya habían incrementado su capacidad de fabricación con moderna maquinaria que integraba control numérico computarizado como punzonadoras de torreta, dobladoras y, en cuanto a sus procesos de soldadura, equipos TIG o MIG para trabajos de más calidad. Herramientas, refacciones y accesorios La naturaleza de desgaste de las herramientas y refacciones que constituyen esta categoría y la cantidad de usuarios existentes en el país, hacen atractivo el mercado mexicano de tal forma que cada año son más las empresas que vienen a exhibir sus productos a las ferias industriales mexicanas. Esto fue evidente durante Expo Manufactura 2012 en Monterrey y Expo Metalmecánica 2012 en la ciudad de México los pasados meses de marzo y mayo, respectivamente. Vendedores mexicanos aprovechan distribuciones La creciente entrada a México de maquinaria, herramientas, refacciones y accesorios ofrece un gran potencial de negocio y lo seguirá haciendo en años futuros. En los últimos seis a ocho años, un fuerte impulsor del proveedor metalmecánico fue el crecimiento del sector automotriz. Hoy estamos en el umbral del desarrollo de un nuevo impulsor: el sector aeroespacial. Los vendedores mexicanos de maquinaria, herramienta y accesorios para la industria, se mantienen en contacto con el departamento del Servicio Comercial; aquí encuentran un servicio gratuito que les da información acerca de las firmas estadounidenses que ofrecen distribuciones o buscan a su representante o agente para introducir sus innovadores productos al mercado mexicano.

 
Contacto
Consulado General de USA Mario Vidaña | U. S. Commercial Service Tel. (81) 8047-3118

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León