Automotriz

Inversionistas van por autobuses ‘verdes’

En un acuerdo internacional, armadoras y empresas buscarán promover vehículos eléctricos para el traslado de personas en grandes ciudades de América Latina

EN BREVE/
< ZEBRA es una alianza liderada por la red de Ciudades C40 y el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT), con financiamiento de P4G. Entre algunos de los otros participantes se incluyen fabricantes y distribuidores de vehículos como Andes Motor, BYD, CreattiEV SAS, Foton, Higer, Sunwin, Vivipra y Yutong; así como inversionistas AMP Capital, ARC Global Fund, Ascendal, Ashmore Management Company, EDP Brasil, Enel X, John Laing, NEoT y el financiero BNDES, el banco de desarrollo brasileño. >

Una coalición de 17 inversionistas y fabricantes de autobuses firmaron un convenio para financiar y traer nuevos productos para la flota de autobuses cero emisiones en América Latina en el plazo de un año.

Los autobuses llegarán a ciudades clave de América Latina: la Ciudad de México, Medellín, Sao Paulo y Santiago. Esto luego de que los inversionistas firmaran un compromiso con la iniciativa ZEBRA, que busca asegurar mil millones de dólares para desplegar más de 3,000 autobuses eléctricos en dichas ciudades.

En estas cuatro ciudades el transporte es responsable de los altos índices de contaminación de gases de efecto invernadero, por lo que cambiar el sistema actual de autobuses con motor diésel a vehículos de cero emisiones propiciará un aire más limpio.

De estas capitales, la Ciudad de México es la que segunda con el mayor índice de contaminación de gases de efecto invernadero, con 71 por ciento, en primer sitio se encuentra Santiago, con 79%. Le sigue Sao Paulo con 61% y Medellín, con 43 por ciento.

» En la Ciudad de México los autobuses eléctricos forman parte de la red de Metrobús.

La principal causa depende en gran medida por la tecnología tan obsoleta de autobuses diésel para el transporte público que se sigue usando.

“Hay ciudades que ya están decididas a hacer que sus flotas de transporte público tengan cero emisiones. Los compromisos anunciados hoy ayudarán a cumplir las demandas de las autoridades y operadores de tránsito, logrando así superar dos de las principales barreras para el despliegue de autobuses de cero emisiones: la limitada oferta para la elección de vehículos y la falta de inversión. La alianza garantizará que la región tenga ciudades más limpias y saludables, creará empleos nuevos y sostenibles y acelerará soluciones equitativas a la crisis climática”, indicó Thomas Maltese, portavoz de la red de Ciudades C40, que forma parte de la iniciativa ZEBRA.

En México, inversionistas y armadoras como BYD, Foton, Sunwin, Yutong, Ascendal, ARC, Enel, IFC, Invest y el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) se unirán para propiciar la circulación de autobuses eléctricos en la Ciudad de México.

Apoyo al ambiente y ahorros

En Santiago, el operador privado Metbus descubrió que los costos operativos y de mantenimiento de su flota de más de 400 autobuses eléctricos son 70% y 34% más baratos que un autobús de diesel, respectivamente.

En América Latina circulan más de 1,900 autobuses eléctricos que evitan la liberación de más de 218 mil toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera cada año. A pesar de ello, estas unidades representan menos del 1% del total de la flota regional de autobuses, lo que demuestra la urgencia por un compromiso real de fabricantes e inversionistas en este tema.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Automotriz

Invierte Pasubio en Guanajuato

Fortalece Hitachi Astemo su presencia

Crece venta de autos de nueva tecnología

Invierte BMTS Technology en Ramos Arizpe

México rompe récord en producción de autos

Crece Volkswagen de México en producción de vehículos

Repuntan en producción de autopartes

Continental desarrolla tecnología para autonomía de camiones

Amplía Changan su portafolio automotriz

Inaugura VW planta de pintura

Zacatecas estrenará planta de autopartes

Anuncian la armadora Olinia



También te puede interesar

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro

Este es el año de la electromovilidad en México

Tiene Querétaro ocho proyectos de inversión

DHL inauguró el HUB doméstico más grande de México

Trane Technologies busca proveedores

Resideo instala su primera oficina en Aguascalientes

Amplía Continental Tires planta en SLP

Trouw Nutrition tiene vacantes

DHL tiene vacantes

Invierte Fermaca Dreams en México

Inaugura Engel una nueva planta en Querétaro

DUAL Borgstena se instala en Coahuila