Inversión

Invertirá Cuprum en líneas de extrusión

La empresa regia incrementará su capacidad de producción para atender a la industria automotriz

Cuprum, la empresa regiomontana que se dedica a la fabricación de escaleras y perfiles de aluminio invertirá 30 millones de dólares este año para incrementar su producción de extruidos de aluminio para la industria automotriz.

Así lo dio a conocer el director general de la empresa, Eugenio Clariond, tras participar en un panel con directivos durante el evento Encuentro de Articulación de Cadenas de Valor 2019.

“Tendremos más capacidad de maquinaria para valor agregado, porque muchos de estos componentes automotrices se entregan con ciertos valores adicionales”, explicó el directivo.

Con esta inversión, indicó, abrirán su tercera línea de extrusión dedicada a atender al mercado automotriz. Actualmente, Cuprum cuenta únicamente con dos.

» Eugenio Clariond, director general de Cuprum participó en un panel de proveeduría el pasado abril.

“Nuestra inversión más fuerte es el sector automotriz, alrededor de unos 30 millones de dólares entre otras inversiones que son más de mantenimiento para negocios actuales”, dijo el directivo, quien agregó que con esta inversión incrementarán un 20 por ciento su capacidad de producción de extruidos de aluminio.

Inicios

Cuprum es una empresa de origen regiomontano que se dedica a la fabricación de perfiles de aluminio para puertas y ventanas, así como escaleras.

Fue en 2016 que la empresa abrió una división para atender al mercado automotriz. A la fecha, Cuprum es proveedora de compañías como Nemak, Metalsa, Magna y Benteler, entre otras.

Listos ante el T-MEC

El director general de Cuprum afirmó que la renovación del tratado de libre comercio y el punto que habla sobre el porcentaje de contenido regional no es algo que pueda afectar a la compañía.

Aunque el aluminio, que es su materia prima, no es local, pues no se produce en México, el directivo señaló al ser éste transformado cumple con el porcentaje de contenido regional que pide el Tratado México Estados Unidos Canadá (T-MEC).

Mientras que en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el contenido regional era del 62.5%, el T-MEC estipula que esta cifra sube al 75 por ciento.

El tratado considera contenido regional a las autopartes, mano de obra e investigación, entre otros.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte