Inversión

Invertirá SCHUNK en nueva planta en Querétaro

La empresa se enfocará a los sistemas de agarre y tecnología de sujeción para la ingeniería mecánica tradicional

EN BREVE/
< La compañía alemana construirá una nueva planta dedicada a los sistemas de agarre y tecnología de sujeción para la ingeniería mecánica tradicional. >

Debido a la consolidación que lograron en Querétaro, es que representantes de SCHUNK, encabezados por la CEO, Kristina Schunk, y el CTO, Timo Gessman, anunciaron un proyecto de inversión para Querétaro por más de 119 millones 210 mil pesos.


Esta inversión será destinada a los sistemas de agarre y tecnología de sujeción para la ingeniería mecánica tradicional.


Desde la Feria Hannover Messe, el evento de transformación industrial más importante de Europa, realizada a finales de abril del año en curso, Kristina Schunk recordó que los inicios de la empresa en Querétaro se remontan al año 2000, y hace siete años decidieron invertir en un proyecto que logró su consolidación.


“Así decidimos hacer otra gran inversión con una planta donde tenemos diferentes disciplinas desde el lado de la ingeniería, hasta ventas y producción, y decidimos hacer otra inversión”, enfatizó la CEO de SCHUNK, quien agregó que la organización contempla en un primer momento la generación de 250 empleos de alta profesionalización; asimismo, se encuentra en la búsqueda de talento, motivo por el que mantiene su interés en el ecosistema que ofrece la entidad en cuanto a universidades y academias.

» La CEO, Kristina Schunk, y el CTO, Timo Gessman, anunciaron que la nueva inversión generará 250 puestos de trabajo.

Al respecto, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, distinguió a la compañía por la innovación y desarrollo tecnológico en sus sistemas de robots, que en el marco de la inauguración de Hannover Messe, la hicieron acreedora del premio HERMES AWARD 2024, el galardón más importante del sector.

Dicho premio reconoce un producto o solución que demuestra un nivel notablemente alto de innovación tecnológica.

Innovación

La compañía presentó el proyecto 2D Grasping Kit de SCHUNK, cuya naturaleza novedosa se basa en la IA de las variantes de componentes y la transferencia a un conjunto de datos de entrenamiento más pequeño, lo que reduce los tiempos de aprendizaje para el reconocimiento.

Se trata de una cámara con lente, un PC industrial, un software de inteligencia artificial y una pinza para aplicaciones específicas.

Cabe destacar que SCHUNK es conocida como la empresa líder del mercado mundial de sistemas de agarre y tecnología de sujeción.

Durante más de 30 años ha surtido a clientes de los sectores de tecnología médica y automatización de laboratorio de productos estándar y soluciones personalizadas.

El objetivo de esta colaboración multidisciplinar consiste en desarrollar nuevos productos de tecnología médica, métodos de tratamiento y medicamentos.

La organización ofrece una gran asistencia, por ejemplo, con la tecnología de sensores en quirófanos mediante el uso de sistemas de robots sensibles.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro

Este es el año de la electromovilidad en México

Tiene Querétaro ocho proyectos de inversión

DHL inauguró el HUB doméstico más grande de México

Resideo instala su primera oficina en Aguascalientes

Amplía Continental Tires planta en SLP



También te puede interesar

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana

Empresa de moldes busca proveedores plásticos

Abiertos a la proveeduría nacional

La revolución industrial del siglo XXI