Inversión

Invertirán empresas asiáticas

Dichas inversiones beneficiarán al crecimiento de la industria metalmecánica

Para este año se prevé que el sector de la industria metalmecánica crezca por encima de los dos dígitos, esto debido a la inversión que realizarán capitales asiáticos en los próximos siete años dentro del sector automotriz. Dicha inversión será de aproximadamente 30 mil millones de dólares, así lo señaló la Directora de Weldmex, Fabtech y Metalform México, Marcela Ordaz.

Explicó que derivado de la gran expansión que ha tenido tanto la industria automotriz como la industria aeroespacial, para este año se pronostica un crecimiento del 8% para la industria metalmecánica, esto originado también de las inversiones de empresas estadounidenses, europeas y asiáticas que ven a México como el socio natural para la manufactura de productos y negocios en el ramo.

Indicó que actualmente México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial como país importador de máquinas y herramientas, logro que se vio reflejado el año pasado al generar una inversión de alrededor de un billón de dólares.

Al respecto, refirió que las importaciones de Estados Unidos provenientes de México han aumentado poco más del 60 % desde el año 2009 a la fecha.

» ›› En el marco de la inauguración de Fabtech 2014, la directora de Weldmex, Fabtech y Metalform México, Marcela Ordaz, destacó el incremento del 8% para la industria metalmecánica gracias a las inversiones de empresas estadounidenses, europeas y asiáticas que ven a México como el país por excelencia para la realización de negocios en el ramo.

Según datos de la Secretaría de Economía del país, la industria metalmecánica aporta 14% del Producto Interno Bruto manufacturero, siendo éste un sector clave en el desarrollo del país que se relaciona con la industria automotriz, aeroespacial, plástico, cerraduras, comunicaciones y transportes, maquila y electrodomésticos.

Durante su intervención, el Director de Coatech México (empresa dedicada a los acabados en pinturas, recubrimientos industriales, hornos y prevención de corrosión), Jorge Arizmendi, destacó el interés que existe por parte de empresas de países como Alemania, Portugal, China y España de voltear a ver el mercado mexicano industrial. “En México se elabora el 85% de las partes del sector aeroespacial, únicamente falta ensamblar”, dijo.

De acuerdo con datos de ProMéxico, de 2006 a 2012 el número de empresas aeroespaciales crecieron en un promedio anual de 16.9%, mientras que las exportaciones ascendieron en un 17.8%. Siendo Baja California, Chihuahua, Sonora, Nuevo León y Querétaro los principales exportadores para la industria aeroespacial en México.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro



También te puede interesar

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional