Inversión

Invertirán empresas asiáticas

Dichas inversiones beneficiarán al crecimiento de la industria metalmecánica

Para este año se prevé que el sector de la industria metalmecánica crezca por encima de los dos dígitos, esto debido a la inversión que realizarán capitales asiáticos en los próximos siete años dentro del sector automotriz. Dicha inversión será de aproximadamente 30 mil millones de dólares, así lo señaló la Directora de Weldmex, Fabtech y Metalform México, Marcela Ordaz.

Explicó que derivado de la gran expansión que ha tenido tanto la industria automotriz como la industria aeroespacial, para este año se pronostica un crecimiento del 8% para la industria metalmecánica, esto originado también de las inversiones de empresas estadounidenses, europeas y asiáticas que ven a México como el socio natural para la manufactura de productos y negocios en el ramo.

Indicó que actualmente México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial como país importador de máquinas y herramientas, logro que se vio reflejado el año pasado al generar una inversión de alrededor de un billón de dólares.

Al respecto, refirió que las importaciones de Estados Unidos provenientes de México han aumentado poco más del 60 % desde el año 2009 a la fecha.

» ›› En el marco de la inauguración de Fabtech 2014, la directora de Weldmex, Fabtech y Metalform México, Marcela Ordaz, destacó el incremento del 8% para la industria metalmecánica gracias a las inversiones de empresas estadounidenses, europeas y asiáticas que ven a México como el país por excelencia para la realización de negocios en el ramo.

Según datos de la Secretaría de Economía del país, la industria metalmecánica aporta 14% del Producto Interno Bruto manufacturero, siendo éste un sector clave en el desarrollo del país que se relaciona con la industria automotriz, aeroespacial, plástico, cerraduras, comunicaciones y transportes, maquila y electrodomésticos.

Durante su intervención, el Director de Coatech México (empresa dedicada a los acabados en pinturas, recubrimientos industriales, hornos y prevención de corrosión), Jorge Arizmendi, destacó el interés que existe por parte de empresas de países como Alemania, Portugal, China y España de voltear a ver el mercado mexicano industrial. “En México se elabora el 85% de las partes del sector aeroespacial, únicamente falta ensamblar”, dijo.

De acuerdo con datos de ProMéxico, de 2006 a 2012 el número de empresas aeroespaciales crecieron en un promedio anual de 16.9%, mientras que las exportaciones ascendieron en un 17.8%. Siendo Baja California, Chihuahua, Sonora, Nuevo León y Querétaro los principales exportadores para la industria aeroespacial en México.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte