Inversión

Invertirán empresas francesas en el Bajío

La operación de compañías como Safran y Michelin eleva el atractivo de la zona

Durante éste 2018 empresas francesas invertirán alrededor de 80 millones de dólares en la región Bajío del país, integrando su operación a sectores como el aeronáutico y automotriz.

La Cámara Franco-Mexicana de Comercio e Industria (CFMCI) trabaja actualmente con seis compañías que buscan opciones para asentarse en los estados de Guanajuato y Querétaro, informó Frédéric Bron, presidente del Capítulo Bajío de la CFMCI.

Indicó que, si bien las decisiones continúan en proceso, se estima una inversión inicial de 80 millones de dólares que se estarían concretando para la zona.

» Frédéric Bron, presidente de la Cámara Franco-Mexicana de Comercio e Industria, Capítulo Bajío.

“En los últimos años Francia ha hecho diferentes inversiones en México. En 2017 sumamos 410 millones de dólares de inversión, de los cuales 30% se concentró en la región”, resaltó.

Bron refirió casos como el de Saint Gobain, firma francesa que a finales del año pasado inicio la construcción de una segunda planta enfocada a la producción de vidrio plano (flotado) en Saltillo.

Mencionó también el caso de Safran, compañía que en asociación con Albany producirá álabes de materiales compuestos para la nueva generación de motores LEAP, esto en su sexta planta inaugurada recientemente en Querétaro.

En relación con este último proyecto, Bron señaló que la empresa Sames Kremlin habilitará líneas robotizadas a Safran, para aplicaciones de pintura. A su vez, la empresa Excent generará una línea para el ensamble de motores.

“A través de estos proyectos hay otras empresas francesas que consideran desarrollarse a nivel de ingeniería, instalación, productos y del servicio que va alrededor de este tipo de plantas”, indicó.

Mientras que Michelin ya ha integrado gran parte de su proveeduría en México para la operación de su fábrica de llantas en León, Guanajuato, en el caso de Safran aún hay diferentes proveedores que esperan suministrar partes, equipos y material a la compañía.

VÍNCULO

La Cámara Franco-Mexicana de Comercio e Industria busca el facilitar el ingreso de nuevas empresas a la región vinculando a su red de asociados con instituciones educativas, dependencias de gobierno y el sector empresarial mexicano.

El empresario confió en que para el segundo semestre del año se tendrá mayor claridad sobre inversiones de origen francés que se instalarán en México.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte