Inversión

Invertirán en centrales eléctricas

Con las nuevas plantas se adicionarán 7 mil megawatts de capacidad instalada

EN BREVE/
< Con las nuevas plantas se adicionarán 7 mil megawatts de capacidad instalada. >

Tras concluir tres Subastas Eléctricas de Largo Plazo efectuadas, se comprometieron 8,600 millones de dólares para construir 65 nuevas centrales eléctricas, de las cuales, 46 serán solares y 19 eólicas.

Durante la inauguración del Foro Energy Year México 2018, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, confirmó que con estas nuevas plantas se adicionarán 7 mil megawatts de capacidad instalada, cuadriplicando la capacidad solar y eólica que se tenía al inicio del sexenio.

Además, señaló que el actual modelo de Subastas garantiza que las empresas ganadoras tengan un comprador de energía verde. Al respecto, refirió que ya se cuenta con 61 empresas operando y otras 59 que están en proceso de registro de activos.

» Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía.

“Para 2020, uno de cada cinco hogares recibirá electricidad verde, proveniente de alguna de las centrales construidas con las subastas realizadas en esta Administración”, comentó.

Asimismo, el secretario explicó que la Reforma Energética implementó otro mecanismo para incentivar las energías del futuro y son los Certificados de Energías Limpias.

En este 2018, los grandes usuarios tendrán que acreditar que al menos el 5 por ciento de la energía total que consumen proviene de tecnologías limpias, para que el porcentaje aumente gradualmente, hasta alcanzar el 13.9 por ciento en 2020.

Cox Energy llega a México

Otra empresa que tiene el mismo interés de participar en las Subastas a Largo Plazo, así como, de comercializar energía solar a grandes clientes industriales y comerciales, mediante CFE Suministro Calificado es Cox Energy.

Con la finalidad de construir plantas de energía solar fotovoltaica, Cox Energy, planea invertir mil 500 millones de dólares en los próximos cuatro años en siete parques solares ubicados en Campeche, Sonora, Estado de México, Veracruz y Zacatecas.

“Desde las primeras subastas nos hemos posicionado como un actor principal, ya que hemos tenido que participar en todas, y esperamos entrar en esta nueva con un poco más de 400 megawatts”, afirmó el presidente y CEO de la compañía, Enrique Riquelme.

De igual manera, aseveró que México es el principal mercado de desarrollo para sus inversionistas en el mundo, al representar alrededor de 30 por ciento de sus inyecciones de capital en los próximos cuatro años, seguido de Chile que significa 20 por ciento.

“Decidimos entrar en México porque es uno de los países más competitivos en precios de electricidad, además de la diversidad geográfica que ofrece la zona”, agregó.

Cabe mencionar que la compañía consiguió la autorización por parte de la Comisión Reguladora de Energía para poder vender electricidad en el País a usuarios calificados en alianza con Nexus Energía, una de las comercializadoras líderes en España.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte