Inversión

Invertirán en ensambladora de autobuses

Más de mil 500 millones de pesos serán destinados por el gobierno del Estado de México

Con una inversión de mil 500 millones de pesos el gobierno del Estado de México informó la llegada de una nueva planta ensambladora de autobuses articulados por parte de la empresa “Transmasivo Automotores” (TRI), en el municipio de Zumpango, con tecnologías que atienden la sustentabilidad del medio ambiente al ser éstos bajos en emisiones contaminantes, según lo anunció el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas.

La inversión por parte de TRI Diseños Funcionales se realizará en dos etapas. La primera con una inversión de 580 millones de pesos, a llevarse a cabo entre los primeros 12 y 14 meses. Durante esta etapa se podrán producir más de mil 800 vehículos al año; mientras que al término de la inversión la planta producirá más de 12 mil unidades al año, que podrán ser vendidas a otros sistemas de transporte del país, además de exportarlas a Centro y Sudamérica.

Esta nueva planta producirá seis modelos innovadores de autobuses con una capacidad de hasta 160 pasajeros.

Ávila indicó que dentro de la arista de su gobierno “mexiquenses mejor comunicados”, el transporte masivo es una prioridad al ser éste no el futuro, sino el presente de los trayectos de la población con más de 16 millones de habitantes.

» ›› El gobierno del Estado de México anunció la creación de una nueva Planta Ensambladora de Camiones Transmasivo en el municipio de Zumpango, Estado de México.

Esta nueva planta armadora de autobuses articulados estará encargada de la fabricación de unidades que alimentarán el servicio de transporte masivo de pasajeros en la entidad. Además de convertir al municipio de Zumpango en una región estratégica al generar trabajo e industria a la población. “Esta planta generará mil 500 empleos directos y más de tres mil 400 indirectos”, apuntó el gobernador.

Impulsando proveedores

Asimismo, indicó que se impulsará y vinculará con las micros, pequeñas y medianas empresas del sector automotriz, a fin de crear una cadena del transporte que permita la creación de proveedores en el estado de México y de esta forma seguir fortaleciendo el desarrollo económico de la entidad.

Explicó que a futuro se planea la construcción de un parque de proveedores de Transmasivo, que permita a la empresa reducir costos de importación y producción, lo que se verá reflejado en la producción de más empleos, apuntó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte