Manufactura

Invertirán en tecnología de manufactura aditiva

Stratasys y Tridi pondrán piezas y partes en termoplásticos de alta ingeniería, así como metales y otros materiales

En el marco de Formnext 2018, la feria de impresión 3D y manufactura aditiva más grande del mundo, celebrada en Alemania, Stratasys dio a conocer su expansión en el mercado mexicano a través de la empresa Tridi e informó que en conjunto invertirán 1.5 millones de dólares en tecnología de manufactura aditiva.

Tridi es una empresa 100% mexicana que se ha ido posicionando como aliado de la industria mexicana en manufactura aditiva e impresión 3D. Originaria de Querétaro, la compañía cuenta con cinco años en el mercado y planea ampliar sus operaciones a nivel nacional con representantes y aliados.

“Hemos visto el potencial del mercado mexicano. La industria comienza a confiar en las tecnologías, y se ha comprobado que la impresión 3D no es únicamente para prototipos rápidos y conceptuales.

También es ideal para la validación de piezas funcionales resistentes a altas temperaturas y fuerzas mecánicas, así como ayuda a la manufactura para eficientizar costos y tiempo en los procesos actuales de manufactura. Finalmente nuestros clientes ya ven la impresión 3D como reemplazo de la inyección de plástico en corridas de manufactura corta”, comentó Sebastián Romo, director general de Tridi.

» Muestra de la planta de Tridi y Stratasys.

El proyecto contempla expandir su capacidad de manufactura 10 veces en los siguientes tres años y ser el aliado principal de la industria mexicana en temas de manufactura aditiva, ofreciendo materiales y tecnologías que no están disponibles en México pero que la industria demanda.

Es así que el mercado industrial mexicano podrá acceder de manera local a diversas tecnologías de impresión 3D, como la Fortus 900 mc, un equipo con valor de 700 mil dólares y capacidad para manufacturar piezas de hasta 90x60x90 cm, siendo la máquina más grande de servicio industrial en el país.

“Ahora más que nunca hará sentido utilizar la impresión 3D como método alternativo a la manufactura convencional en México. Nunca antes se había tenido acceso a tecnologías como éstas de manera local.

“Con nuestra alianza con Stratasys podremos ofrecer al mercado mexicano la mayor gama de materiales de impresión 3D, así como los precios más competitivos de manufactura aditiva disponibles hasta ahora”, aseguró Romo.

Empresa líder

En la actualidad Tridi atiende a más de 600 clientes de la región y planea cerrar 2019 con mil 500 clientes en el país, principalmente de la industria aeroespacial y automotriz.

En tanto, por casi 30 años Stratasys ha sido líder en la impresión 3D y manufactura de aditivos.

Con sede en Minnesota (EU) y Rehovot (Israel), las soluciones de Stratasys ofrecen libertad en cuanto al diseño y flexibilidad en la manufactura, reduciendo el plazo de lanzamiento y disminuyendo los costos de desarrollo.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Manufactura

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana