Vehículos Eléctricos

Invierte BMW en corredor eléctrico

La armadora incentiva la colocación de puntos de carga para vehículos eléctricos

México cuenta con un nuevo corredor de puntos de carga para vehículos eléctricos que conecta a la Ciudad de México con San Luis Potosí y tuvo una inversión de 700 mil dólares, la cual fue incentivada por la marca BMW.

El corredor eléctrico cuenta con una extensión de 412 kilómetros, que inicia en el zócalo de la Ciudad de México y concluye en el zócalo de San Luis Potosí; tiene cuatro estaciones de carga rápida, sin costo y con multiplataforma, mismos que son adaptables a vehículos híbridos o eléctricos de diferentes marcas automotrices.

Estos mismos puntos de carga intermedios, son paradores turísticos, que tienen como objetivo darles opciones a los conductores para comer o ir al baño mientras el vehículo se recarga para poder trasladarse por ciudades importantes en el Bajío, como es el caso de Querétaro, Celaya, San Miguel de Allende y San Luis Potosí.

Los cargadores eléctricos son capaces de cargar el 80 por ciento de la batería de un vehículo eléctrico o modelos híbridos enchufables en un promedio de 20 minutos.

» En México ya será posible conducir de forma 100% eléctrica, puesto que BMW incentiva un corredor para carga vehículos eléctricos e híbridos.

La extensión del corredor eléctrico lo convierte en el más grande del país. Además, es el segundo más grande que la compañía ha instalado en América Latina, sólo detrás del que conecta las ciudades de Sao Paulo y Río de Janeiro, en Brasil, con una distancia de 430 kilómetros.

“Este es el primero de tres corredores que la empresa planea desarrollar en el país para conectar a la Ciudad de México con otras ciudades, el siguiente será el de Puebla”, afirmó el CEO de BMW Group México, Maru Escobedo.

Por otra parte, comentó que la iniciativa del corredor surgió hace año y medio, luego de que la firma alemana y Nissan invirtieran durante tres años 2.3 millones de dólares para consolidar una red de cargadores en las principales ciudades del país.

“Nosotros consideramos importante empezar a unir ciudades, además, deseamos romper barreras psicológicas de que los vehículos eléctricos no pueden recorrer grandes distancias”, explicó el titular.

Finalmente, el director de marketing para BMW para la región México, Latinoamérica y el Caribe, dijo que el desarrollo de infraestructura de recarga es uno de los factores que han favorecido la venta de los modelos eléctricos e híbridos enchufables de la marca.

“También las contingencias ambientales han impulsado la venta de este tipo de modelos en tanto que cuando el conductor ve limitada la posibilidad de circular inmediatamente empieza a buscar opciones”, finalizó Carvajal.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Vehículos Eléctricos

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro