Inversión

Invierte CFE en Puebla

La compañía inauguró la central geotermoeléctrica “Los Humeros III-Fase A”, la cual podrá iluminar cerca de 60 mil hogares

Con una inversión de 47 millones de dólares, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inauguró la central geotermoeléctrica “Los Humeros III-Fase A”, la cual esta ubicada en el estado de Puebla.

Jaime Hernández Martínez, director general de la CFE destacó que la nueva central tiene una capacidad total instalada de 94 megawatts, de los cuales 25 provienen de la sede geotermoeléctrica, cantidad suficiente para iluminar cerca de 60 mil hogares.

Para el funcionamiento de la central, se utiliza el vapor que proviene del subsuelo para la generación de energía eléctrica. Con ello, dejarán de emitir 131 mil toneladas de dióxido de carbono al año. Lo que equivale a plantar y cuidar 3 millones de árboles durante 10 años.

» Acompañado del gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, el funcionario federal inauguró la Central Geotermoeléctrica Los Humeros III Fase A.

En la nueva unidad de Los Humeros tendrá una generación anual de 187.13 gigawatts por hora, lo que representa dos ciento de la energía que se consume en la entidad.

“Es uno de los cuatro campos geotérmicos que aprovecha la Comisión Federal de Electricidad para generar energía eléctrica limpia y renovable”, afirmó.

Cabe mencionar que actualmente México se ubica en el sexto lugar en producción de energía geotérmica a nivel internacional; además, el 20% de la energía generada en el país proviene de fuentes de energía limpia, de las cual tres cuartas partes se generan por CFE.

Por otra parte, el directivo informó que en el periodo 2017-2018 para el estado de Puebla se tienen programadas inversiones por alrededor de dos mil 700 millones de pesos.

Puebla apoya proyectos que contribuyan al medio ambiente

El gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, mencionó que este proyecto es para la entidad, así como para el país, una gran oportunidad de elevar los niveles de eficiencia en el suministro de energía eléctrica en beneficio de la población, al mismo tiempo de reconocer el trabajo del gobierno federal en el estado.

Acentuó que este tipo de planes generan inversiones y aprovechan las innovaciones tecnológicas, así como bases de desarrollo sustentable que apuestan por la formación de capital humano y del empleo.

Finalmente, Fayad precisó que hoy en día la energía geotérmica es una de las fuentes más limpias y que contribuyen al compromiso del medio ambiente al ser renovable.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte