Inversión

Invierte COFAT en Durango

La compañía fabricará componentes eléctricos del sector automotriz

EN BREVE/
< La empresa especializada en la fabricación de arneses automotrices abrirá una planta en Durango. Se estima que dicha operación de inicio a finales de este 2022 y que pueda estar generando más de 400 empleos directos. >

Con una inversión de 5 millones de dólares, es que la compañía de componentes eléctricos automotrices, COFAT, iniciará operaciones.


Lo anterior se confirmó con una carta de intención que firmó el Gobierno del Estado de Durango con la empresa tunecina.

Se estima que con su operación a finales de este 2022, COFAT estará generando 400 empleos directos.


Los directivos de la compañía manifestaron que el clima laboral, las condiciones de seguridad y la mano de obra calificada que Durango ofrece, fueron los factores determinantes para seguir invirtiendo y generando empleos para una mayor derrama económica en la entidad.

» La empresa fabricará arneses eléctricos para la industria automotriz.


Por su parte, las autoridades duranguenses comentaron que la nueva empresa ofrece al Estado las facilidades a inversionistas locales, nacionales y extranjeros.

Operación mundial

COFAT, al igual que COFICAB son empresas que pertenecen a ELLOUMI Group, es cual es considerado un grupo industrial y de exportación de los más grandes en Túnez.

Actualmente cuenta con 30 subsidiarias y emplea a más de 10 mil personas en todo el mundo.

La empresa COFICAB se especializa en diferentes actividades de negocios incluyendo automotriz, cables eléctricos y de telecomunicaciones, arneses, agronegocios, inmobiliarios, planeación urbana, comercio al por menor, electrodomésticos y consultoría.

Se instaló en Durango en el año de 2014, con una capacidad anual de producción de un millón 600 mil metros de cable. Y ha realizado cuatro expansiones y ha invertido en Durango más de 103 millones de dólares.

COFICAB Durango fue la primera inversión que dicha compañía realizó en Latinoamérica, y ahora con la inversión de COFAT, se pretende seguir aprovechando las ventajas competitivas del país.

COFAT, por su parte, tiene plantas en Brasil, Túnez y Estados Unidos y se especializa en la producción de arneses.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte